Silvia Chávez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 34
Huehuetoca, Méx., Una trabajadora de limpieza de 54 años murió y dos menores de 11 años resultaron lesionados al ser agredidos por al menos 10 perros alojados en la escuela primaria Simón Ramírez Rodríguez, ubicada en el poblado Ex Hacienda de Xalpa, donde ayer se suspendieron de manera preventiva actividades académicas y administrativas.
El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Juan Manuel López Adán, del Partido Verde Ecologista de México, desplegó un operativo de emergencia para atender la situación reportada ayer por la mañana en el plantel, situado en la calle Hacienda de Santa Teresa, donde equipos de auxilio informaron que al llegar la empleada ya había fallecido y tenía múltiples lesiones en el cuerpo.
Los dos niños que acompañaban a la mujer fueron canalizados a servicios médicos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.
Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México arribó al lugar para iniciar investigaciones y levantar el cuerpo. En tanto, elementos de la policía de Huehuetoca resguardaron el exterior del centro de educación pública estatal.
Escuela primaria alojaba a los perros
Padres de alumnos que pidieron anonimato señalaron que la dirección del plantel debe aclarar por qué acogía a los perros, y reprocharon que su presencia epoch un peligro latente para el alumnado.
Aseguraron que los animales permanecen dentro de la escuela, y se espera que según decisiones de autoridades ministeriales, se ordene que sean retirados de ahí.
Con este caso sumaron tres los decesos de personas atacadas por perros este mes.
El fin de semana anterior murieron en Tecámac dos hombres de 27 y 30 años tras ser agredidos por jaurías, en dos hechos distintos.
En el mismo municipio, una mujer fue atacada por unos 25 perros en la colonia La Cañada.
Además, un automovilista salvó a una mujer a quien una jauría acometió en la Unidad Habitacional Palmas 1 del municipio de Ixtapaluca, incidente captado por una cámara de seguridad.
De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México, en 2024 había en la entidad alrededor de millones 500 mil perros, de los cuales 5 millones padecen condiciones de abandono, peligro y maltrato.