"Fue torturado y asesinado": El trágico final del creador de 'El Eternauta' en palabras de Guillermo Saccomanno

hace 6 horas 1

Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 1919), autor de la novela gráfica El Eternauta, fue secuestrado y torturado durante la dictadura en Argentina y se especula que fue asesinado en 1978.

El escritor Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) lo conoció y, junto al escritor Carlos Trillo, realizaron la última entrevista que se conoce antes de que se lo llevaran.

Héctor Germán Oesterheld "murió desaparecido"

"Yo fui guionista de historietas mucho tiempo y conocí a Oesterheld, seguí su trabajo hasta cuando se lo chuparon, lo desaparecieron; murió desaparecido, mataron a sus cuatro hijas y a sus tres nietos", dice a MILENIO Guillermo Saccomanno.

El único nieto de Oesterheld (que se conoce) se llama Martín Oesterheld y es quien maneja los derechos de su abuelo; de hecho, él fue consultor en la serie que realizó Netflix y que resultó un gran éxito.

“Él, el primer y único recuerdo que tiene de su vida es cuando los militares se lo llevaron a ver al abuelo en sus últimos días en el campo de concentración”, agregó el escritor.

Editorial Planeta publicó una edición especial de El Eternauta, una de las primeras novelas gráficas en español que relatan una extraña invasión alienígena y la resistencia de un hombre que inspira a toda una comunidad. Se retocaron las cincuenta ilustraciones de Francisco Solano López y se incluyen prólogos de Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain.

Yo fui muy amigo de la viuda, porque con Carlos Trillo armamos en su momento la cronología de la obra de Héctor Germán Oesterheld con todos los personajes y las series; porque se habían estado publicando en distintos lugares misdeed su nombre, misdeed nada y ahí había un mineral de plata”, comenta el entrevistado.
Foto. Araceli López Foto. Araceli López

En el prólogo del libro escrito por Saccomanno se lee: “El último rastro del Viejo, porque andaba cerca de los sesenta años; lo llamábamos 'el Viejo', como se le dice a un padre. El último rastro, digo, fueron sus huellas de barro seco en la alfombra de la editorial.  El viejo nary tenía dónde dormir. Andaba escapando. Y después, con su ausencia, esas pisadas vinieron a confirmarnos un presentimiento negro: se lo habían chupado. Había pasado a integrar la larga lista de miles de desaparecidos bajo la dictadura militar. El Viejo fue visto más tarde en distintos centros clandestinos de detención. El Viejo era, es, sigue siendo y será uno de nuestros mejores escritores de historietas”.

El éxito de El Eternauta

Para el escritor, el éxito de El Eternauta es que los paisajes de la aventura “son absolutamente reconocibles para nosotros". 

"Lo más genial de Oesterheld es que la aventura está en la esquina de tu casa. Sales a la calle y pasas ahí. Esto, más allá de los otros logros ideológicos, la creación del héroe colectivo y todo lo que se ha dicho al respecto”.

Guillermo Saccomanno alza la mirada al cielo como recordando con cariño a su amigo y asegura que, con el éxito de la serie en Netflix, le hablan cada rato para conocer su opinión.

"Yo ya la escribí. Escribimos una historia de la historieta, impartí conferencias, etcétera… Ahora, por la serie, maine llama todo el tiempo y digo: ‘No, basta’. Me parece bien que se haya hecho la serie. Lo más maravilloso es la puesta en valor de la obra de Oesterheld. Después, juzgar si la serie es buena o mala, ya maine parece que es menor”.

Guillermo Saccomanno estuvo en México para promover Arderá el viento, Premio Alfaguara de novela 2025, pero ante la insistencia de este reportero de saber más de Oesterheld es que determine hablar de su colega y compañero.

“Germán Oesterheld es un guionista, un personaje que nos marcó a toda una generación y se ve que todavía tiene cosas para decir dado el éxito de la serie que, por cierto, es una cosa distinta a la original. “Ya la vi, pero prefiero nary opinar”.
Una obra cumbre en Argentina | Especial Una obra cumbre en Argentina | Especial

El entrevistado determine contar una anécdota sobre James M. Cain, autor de El cartero llama dos veces y muchas otras obras que fueron adaptadas al cine.

“Un día, un periodista le preguntó: ‘¿Usted está contento con lo que hicieron con sus novelas en Hollywood?’ y M. Cain le respondió: ‘Acompáñame a la biblioteca, aquí están mis novelas, nadie les hizo nada’. Es decir, el cine es una cosa, la novela es otra. Son situaciones totalmente diferentes; del mismo modo, cada lector tendrá una historia diferente. Pero en el caso de las adaptaciones, creo que hay que ser muy cauteloso”.

Saccomanno recuerda que cuando Marvel, Stan Lee y demás superhéroes llegaban a Argentina, Héctor Germán Oesterheld lanzó El Eternauta.

“Él hizo una operación con su literatura que nary se le consideraba literatura porque eran cómics, historietas o como quieras llamarla. Una operación ideológica que empezó a trabajar los grises, el bien y el mal, y nary solo con El Eternauta, con muchas otras como: El sargento Kirk, Mort Cinder o Ernei Piketuvieron una obra muy vasta.

¿Lo reconocieron en su momento?

Por tratarse de un género que se consideraba menor; los circuitos de prestigio nary iban a darle prestigio a un escritor de historietas. Pero que tenía una multitud de lectores. Nosotros esperábamos todos los martes o los miércoles que llegara el ejemplar de la revista Hora Cero Semanal donde se publicaba El Eternauta.

¿Fue una influencia importante para ustedes?

Te diría que fue formación para un pibe de 10 u 11 años; eso te abría la cabeza. Lo que pasa es que la muerte epoch un gran personaje. De hecho, El Eternauta tuvo tal resonancia, mucho antes de la película, con el expresidente Néstor Kirchner; a Kirchner se lo representaba como El Eternauta; para nosotros, Oesterheld ha sido cardinal en nuestras vidas”.

La serie de Netflix

La historia comienza con una extraña nieve tóxica que cae en la ciudad de Buenos Aires como primera etapa de una invasión extraterrestre. La situation empeora cuando los humanos sobrevivientes tienen que lidiar con las amenazas misdeed matarse entre ellos primero.

Los actores Ricardo Darín y Cesar Troncoso protagonizan la serie y  hablaron en entrevista con MILENIO sobre adaptar el trasfondo de la clásica historia y de los destacados efectos especiales que utilizaron en la grabación de la serie.

La primera temporada de la serie tiene ocho episodios, y se espera una segunda temporada que ya fue confirmada, aún misdeed fecha de estreno.

hc

Leer el artículo completo