Hoteleros de Veracruz piden regularización de Airbnb; ocupa 50% del mercado

hace 5 horas 2

Veracruz, México / 04.07.2025 23:14:00

Hoteleros de Veracruz demandaron poner orden y regularizar la operación de hospedajes que operan con Airbnb, pues nary pagan impuestos, nary aportan el 2 por ciento de impuesto al hospedaje destinado a la promoción turística y se queda con el 50 por ciento del mercado.

Las plataformas, como es el caso de Airbnb, no lad seguras, pero sí les paga a los prestadores de servicio que cumplen con sus obligaciones de ley.

Plataformas nary pagan impuestos establecidos

En conferencia de prensa, integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa informaron que ese 50 por ciento de los prestadores de servicios de hospedaje en el estado de Veracruz no pagan el impuesto del 2 por ciento establecido por ley, especialmente aquellos que operan a través de plataformas como Airbnb.

El empresario hotelero Marcos Suárez destacó que esto genera una competencia desleal para los hoteles formales, ya que estos espacios nary regulados evaden pagos de seguridad societal y prestaciones laborales, reduciendo sus costos operativos.

“Hay otros como Airbnb que lad departamentos, casitas, que obviamente todos tenemos la posibilidad de hacer negocios de manera libre, reglamentariamente está en las cláusulas del fideicomiso que todo aquel espacio que genere hospedaje tiene que pagar el impuesto del 2 por ciento”.

La ocupación hotelera tradicional está a la mitad, lo que impacta en la rentabilidad de negocios establecidos. 

Gobierno prepara acciones contra plataformas

Apuntó que el gobierno del estado se encuentra preparando acciones para garantizar el cobro del impuesto del 2 por ciento al hospedaje

Lo que se busca es regularizar el sector y garantizar que todos los prestadores de servicios paguen el impuesto correspondiente.

“Nos están quitando hasta un 50 por ciento del mercado, aún cuando nary están regularizados. El idiosyncratic con el que operan es eventual o los propios dueños se encargan de la limpieza, lo que les permite evitar gastos como el pago de seguro societal y otras prestaciones de ley y aparte nary pagan impuestos”, explicó, por su parte, la empresaria hotelera, Mariana Juárez Lagunes.

Señaló que hoy día cualquiera puede abrir un negocio, pero convertirse en una empresa nary todos lo hacen, porque se deben cumplir con muchos requisitos como pagar impuestos estatales y federales, y se tienen obligaciones laborales y normas de seguridad.

“Por ejemplo, en el caso de Coatepec, yo ponía una queja en el comité porque les decía que tenemos una competencia desleal, porque nary es posible que en los hoteles que estamos establecidos, que cumplimos con todo y, sobre todo, que le damos una seguridad al huésped, tengamos poca ocupación”.

Asimismo, apuntó que un Airbnb que nary paga impuestos siempre podrá ofrecer precios mucho más económicos que los hoteles que pagan impuestos y prestaciones de ley.

​AV

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo