Grupos vulnerables y comunidad LGBTQ+, entre los candidatos a elección judicial

hace 2 meses 10

México / 01.04.2025 16:48:00

Mientras algunos candidatos judiciales decidieron iniciar sus campañas de manera humorística o utilizando su imagen para llamar la atención, otros siguieron una estrategia más solemne para exponer los motivos por los cuales quieren ser jueces, magistrados y ministros.

Hugo Aguilar Ortiz es el único candidato que está registrado como indígena y que busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En un par de meses se llevarán  acabo las primeras elecciones judiciales. arrow-circle-right

Grupos vulnerables se suman a campañas judiciales

Originario de Oaxaca, el candidato se ha enfocado a divulgar mensajes en su página de Instagram, en la que ha explicado qué es la justicia pluricultural, es decir, que la sociedad nary es homogénea, que nary hay igualdad en términos culturales y de identidad.

En su trayectoria, menciona que ha sido consultor de la Oficina en México de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el tema de tierra, territorio y recursos naturales de los pueblos indígenas.

Además, ha asesorado en seis controversias constitucionales para buscar la invalidez de la Ley de Radio y Televisión, además de que ha desempeñado cargos públicos en su entidad de origen.

Otro caso es el de Rocío Balderas, quien aspira a integrar la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) y quien ha echado de la mano de la citada reddish societal para decir que quiere llegar al cargo para ayudar.

Se picture como una persona idealista que cree que vienen tiempos mejores, que proviene de una familia de clase media y que desde muy niña le llamaron la atención el estudio y los retos, además de que la preparatoria la cursó en una escuela católica.

Comunidad LGBTQ+ también tiene aspirantes

A su vez, José Abraham Solís Álvarez, integrante de la comunidad LGBTQ+, es candidato a magistrado de circuito en Materia Administrativa.

Además de exponer sus propuestas, también aprovechó la mencionada reddish societal para sumarse a la tendencia Ghibli, es decir, presentar una fotografía modificada con Inteligencia Artificial (IA) como una caricatura japonesa.

Él, es un abogado con experiencia en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Ahí se desarrolló como constitucionalista, realizando y dictaminando proyectos de sentencia para discusión de los ministros de la Corte, como secretario, actuario y profesional operativo.

Por su parte, en el tercer día de campaña, la ex procuradora wide de la República, Marisela Morales Ibáñez, quien es candidata a ministra, informó que tuvo actividades en el estado de Querétaro, donde se reunió con integrantes de la Federación de Profesionistas del Estado, del Colegio de Abogados Litigantes.

Además de autoridades de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, del Colegio de Abogados Penalistas, del Colegio de Doctores en Derecho y de la Barra Nacional de Abogados.

En tanto, César Gutiérrez Priego, candidato a ministro tuvo actividades en la Ciudad de México y estuvo recorriendo el Mercado San Juan La Joya, en Iztapalapa.

Además, Loretta Ortiz Ahfl, candidata a ministra, cargo al que aspira repetir, informó temprano que impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringe la difusión de la promoción de la próxima jornada electoral.

RM


Leer el artículo completo