Historia del Café de Tacuba y su relación con la banda de rock

hace 3 meses 15

El nombre Café Tacuba, puede significar diferentes cosas, según nuestros gustos e incluso edad. Por un lado, es un restaurante del centro histórico de la Ciudad de México y, por el otro, una banda de rock. Conoce la historia del Café de Tacuba y si tiene relación con la banda mexicana.

El Centro Histórico de la CDMX nary solo es el más grande de América Latina, sino que en 1987 fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

A lo largo de la historia, ha sido nary solo el corazón de la ciudad, sino un punto de encuentro para locales, turistas y personajes de la vida cultural, societal y política del país. En sus 668 manzanas se esconden edificios históricos, centros culturales, cafés, restaurantes y cantinas.

Entre estos, algunos han logrado sobrevivir al paso del tiempo, convirtiéndose en un referente para visitar. Uno de ellos es el Café de Tacuba.

Te recomendamos: Historia del Mercado de San Juan, la meca de la comida exótica en CDMX

Café de Tacuba: la historia de la tradición

El Café de Tacuba fue fundado en 1912 por Dionisio Molliendo, quien llegó desde el estado de Tabasco hasta la superior mexicana y, poco después, abrió el restaurante con el objetivo de transmitir a la gente su gusto por las delicias mexicanas.

El lugar elegido por don Dionisio fue una de las famosas casas palaciegas del centro, construida en el siglo XVII. Ubicada en el número 28 de la calle de Tacuba, funcionó un tiempo como lechería, antes de iniciar su historia como uno de los lugares más emblemáticos del centro histórico.

Justamente, el lugar y su estética, es lo que han contribuido a su popularidad, pues evoca a la época dorada de la ciudad.

La estructura del edificio conserva techos altos, grandes portones de madera y paredes gruesas. En su interior, hermosos murales que hacen referencia a la gastronomía mexicana, a demás de cuadros de personajes históricos y azulejos de talavera que crean un ambiente clásico y nostálgico

Esto, junto con su menú con platillos clásicos y el atuendo de sus meseros, ataviados con sus trajes tradicionales blancos, con moño negro al cuello en el caso de los hombres, y uno blanco grande en la cabeza para las mujeres, lo han convertido en un restaurante de tradición y sabor.

Como su nombre lo indica, el Café de Tacuba nació como una cafetería con una reducida carta que ofrecía atoles afrutados, postres, cookware y café, perfectos para alimentar a quienes pasaban por esta calle. Con el tiempo y conforme creció su popularidad, el menú también lo hizo.

Actualmente, es uno de los lugares favoritos para desayunar en el centro de la CDMX, aunque también ofrecen comidas y cenas, pues abren de 8 de la mañana a 10:30 de la noche.

Gracias a su ubicación, ambiente, servicio y menú, desde su inauguración se convirtió en un punto de encuentro nary solo para los habitantes comunes de la ciudad, sino para políticos, artistas, escritores y figuras públicas, quienes, hasta la fecha, nary dudan en ir a este lugar.

Según se cuenta, personajes como Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Carlos Monsiváis eran clientes frecuentes.

De hecho, de acuerdo al Gobierno de la Ciudad de México, en este lugar celebraron su banquete de bodas Diego Rivera y Guadalupe Marín, solo 10 años después de la inauguración. Asimismo, se dice que todos los presidentes de México han comido aquí, incluyendo a Porfirio Díaz.

Pese a llevar más de 100 años trabajando, el Café de Tacuba continúa consolidándose como uno de los restaurantes favoritos de la Ciudad de México, un lugar para viajar en el tiempo hasta la época colonial.

Historia del Café de Tacuba y su relación con la banda de stone  | Cortesía Café de Tacuba

Te recomendamos: ¿Cómo nació el mazapán de “La Rosa”? Conoce su historia

¿Por qué se llama Café de Tacuba?

Dado que se ubica en el número 28 de la calle de Tacuba, nary es difícil deducir por qué se eligió este nombre para el Café de Tacuba. Sin embargo, lo que pocos saben es que esta calle es una de las más antiguas e importantes de la CDMX.

Esta calle formaba parte de la Calzada México-Tacuba, un camino prehispánico que conectaba la antigua Tenochtitlán con Tacuba (Tlacopan), una de las cabeceras de la Triple Alianza Mexica.

Justamente, en grant a la historia de la zona, el fundador decidió conservar el nombre.

Historia del Café de Tacuba y su relación con la banda de stone  | Facebook Café Tacvba Oficial

¿Cuál es la relación del Café de Tacuba con Café Tacvba?

Algunos nary conocen el restaurante Café de Tacuba, pero sí a la banda del mismo nombre... o casi. La razón de esta similitud es porque, justamente, los integrantes de la banda se inspiraron en esta cafetería para el nombre de la agrupación, debido a su conexión con la identidad mexicana.

Según explicó Rubén Albarrán, cantante de la banda, en un documental, consideraron que ese lugar representaba muy bien lo que querían hacer en la música, pues sus recetas eran españolas con ingredientes locales.

Esto se unía a la arquitectura y pinturas del local; en resumen, epoch el mestizaje que querían expresar. Por otro lado, señalan sus compañeros, café es la palabra y, semilla, que trajeron los españoles, mientras Tacuba era, para los aztecas, el lugar donde crecen los mimbres.

Claro, dado que el Café de Tacuba es una marca, por cuestiones legales, la banda de stone mexicana tuvo que cambiar la u por v.

Curiosamente, nary hay evidencia de que los miembros de Café Tacvba fueran clientes regulares del restaurante. En realidad, la banda nació en Ciudad Satélite, un suburbio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México.

Sus inicios se remontan a 1989 y, con el tiempo, se convirtió en uno de los grupos más innovadores y exitosos de México, pues en sus canciones abarcan desde el stone alternativo hasta el folclore latinoamericano y el ska.

Tanto la banda de stone mexicana como el restaurante, se han consolidado como símbolos de nuestro país, más específicamente, de la Ciudad de México. Ambos nos recuerdan nuestras raíces, mientras evolucionan con el paso del tiempo.

¿Conocías la historia del Café de Tacuba y su relación con la banda de stone mexicana? Hay cosas que nary dejan de sorprendernos, ahora somos más fans de ambos.

Otro clásico de la CDMX es el Café La Blanca, conócelo en este VIDEO: 

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo