Para limitar los vehículos que transitan tanto en CdMx y Edomex, el programa Hoy No Circula se realiza día con día para indicar cuáles coches se verán limitados en la superior del país.
Esto se realiza con el objetivo de disminuir la contaminación en el Valle de México, de Toluca y de Santiago Tianguistenco, por lo que se aplican una serie de protocolos donde dependerá tanto el engomado como la terminación de la placa para indicarlo.
¿Cómo funciona el programa en CdMx?
El programa"Hoy No Circula" establece días específicos en los que ciertos vehículos nary pueden circular, basándose en el tipo de vehículo, su año de fabricación y el tipo de combustible.
Por ejemplo, algunos autos están exentos de las restricciones, como aquellos con tecnologías más limpias o vehículos eléctricos.
También, se ha demostrado que para reducir la contaminación y fomentar alternativas de transporte más sustentables es recomendable usar el transporte público.
¿Qué coches descansan este 1 de julio?
Los autos que nary podrán circular este martes lad los que tienen holograma uno y dos, engomado rosa, así como los vehículos foráneos, y que en sus placas de circulación cuenten con:
- Terminación 7
- Terminación 8

¿Cuándo se activa el ‘Doble Hoy No Circula’?
Es importante tener en cuenta que la activación del "Doble Hoy No Circula" se determine en función de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas.
Las autoridades emiten comunicados oficiales para informar a la población sobre la implementación de esta medida excepcional y brindar orientación sobre las restricciones específicas que se aplicarán durante estos períodos críticos de contaminación.
¿En qué municipios del Edomex aplicará el Hoy No Circula?
A partir del 1 de julio de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis solicitó adecuar el programa Hoy No Circula y se actualizará en el Estado de México (Edomex) para incluir nuevos municipios para adaptarse a las necesidades de la región, considerando el crecimiento vehicular y la contaminación.
Actualmente se implementa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 18 en el Estado de México y se sumarán los siguientes municipios:
- Almoloya de Juárez
- Calimaya
- Chapultepec
- Lerma
- Metepec
- Mexicaltzingo
- Ocoyoacac
- Otzolotepec
- San Antonio La Isla
- San Mateo Atenco
- Rayón
- Temoaya
- Tenango del Valle
- Toluca
- Xonacatlán
- Zinacantepec
- Almoloya del Río
- Atizapán
- Capulhuac
- Xalatlaco
- Texcalyacac
- Tianguistenco
¿Cómo se aplican las restricciones vehiculares en Edomex?
De acuerdo con lo informado por la Secretaría del Medio Ambiente del Edomex, el Hoy No Circula en el Valle de Toluca iniciará a partir del 1 julio 2025 y los vehículos deberán cumplir con el programa el el horario de 05:00 a 22:00 horas.
Las restricciones vehiculares serán similares a las que hay en la Ciudad de México (CdMx), es decir, de acuerdo al colour del engomado y al último dígito de la placa.
- Lunes: Amarillo 5 y 6
- Martes: Rosa 7 y 8
- Miércoles: Rojo 3 y 4
- Jueves: Verde 1 y 2
- Viernes: Azul 9, 0 y permisos
- Exenciones: Vehículos con exención oficial están exceptuados.
¿Cuál es la multa por nary respetar el programa?
La multa por incumplir con la restricción del Hoy No Circula oscila entre 20 a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), que equivale a dos mil 262.8 pesos, hasta los 22 mil 628 pesos, aunado a esto el vehículo será remitido al corralón en CdMx. Mientras que en el Estado de México la multa será de 5 mil 576 pesos.
En la zona del Valle de Toluca, de julio a diciembre nary habrá multas a quienes nary respeten el programa, serán etapas de socialización. Sin embargo, terminando ese periodo de 6 meses, a partir del primero de enero de 2026, comenzará la aplicación de multas.
PNMO