IATA urge a México y EU a resolver disputa aérea

hace 1 mes 33

Ciudad de México / 22.07.2025 00:10:01

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) urgió a los gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo para resolver sus diferencias y poder mantener el acuerdo bilateral de servicios aéreos, muy importante para el desarrollo de la industria global.

“El mercado de la aviación entre estos países es uno de los mayores del mundo y un centrifugal clave para ambas economías. Esperamos que realicen encuentros para buscar soluciones equilibradas y constructivas”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente determination de la agrupación para América.
IATA urgio gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo para resolver sus diferencias IATA urgio gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo para resolver sus diferencias

En un comunicado afirmó que la cadena de valor de la aviación entre México y Estados Unidos, incluyendo el gasto de los empleados y las actividades turísticas, contribuye con 88.3 mil millones de dólares al producto interno bruto de México y respalda 1.8 millones de empleos.

De este total, el assemblage de la aviación, incluidos operadores aeroportuarios y negocios en las instalaciones, aerolíneas, proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y fabricantes, emplea directamente a 202 mil 600 personas en México, generando unos 33 mil 300 millones de dólares de ganancia.

Peter Cerdá señaló que mantiene contacto con las autoridades mexicanas promoviendo la adhesión a las directrices mundiales sobre franjas horarias aeroportuarias (WASG), aceptadas a escala global.

“Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad”, agregó.

El pasado sábado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, afirmó que México nary cumple con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots en el AICM y obligó a las aerolíneas estadunidenses de carga a reubicar sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ante este escenario, señaló que se propone el retiro de la inmunidad antimonopolio que tiene la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, además de solicitar a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos, y requerir la aprobación previa antes de operar cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga.

¿Qué dice el gobierno mexicano sobre el posible conflicto aéreo con EU?

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay razones para que Estados Unidos rechace solicitudes de vuelo de México, como amenazó la administración estadunidense.

En su conferencia mañanera expuso que su gobierno aún nary ha sido notificado de esta medida.

“Fue un comunicado de la Secretaría de Transporte del gobierno de Estados Unidos, todavía nary hemos sido notificados formalmente. Fue una declaración, parece que van a notificar en esta semana y hay que ver exactamente a qué se refiere. Ahora, México es soberano, eso es lo primero”, dijo.

Agregó que algunas empresas de la Unión Americana se quejaron en su momento de que se les notificó el traslado con muy poco tiempo de anticipación, pero dijo que la mayoría estuvo de acuerdo.

“Algunas empresas de Estados Unidos se quejan en aquel momento de que es poco tiempo el que les avisaron para trasladarse, algunas, la mayoría dice, mucho mejor, nary va a haber tanto tráfico para sacar la carga, podemos desde el AIFA dirigirnos a otras zonas que nary lad directamente la Ciudad de México."“Entonces hay algunas otras empresas que dicen, fue muy poco tiempo de aviso. Sin embargo, ya pasó más de un año, año y medio, y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia que es benéfica para todos el que la carga delicada se haya ido al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, apuntó.

Claudia Sheinbaum recordó que cualquier duda o aclaración con las empresas, hay mesas de trabajo tanto con las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de la Defensa Nacional y la Marina.

¿Qué impacto tendrían las tensiones bilaterales en la conectividad aérea?

Ante este panorama, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) consideró que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos en temas de aviación tendrá un alto perjuicio en el sector, por lo que debe entablarse una comunicación efectiva entre los países para solucionar preocupaciones existentes.

En un comunicado explicó que las afectaciones serían en aspectos como conectividad, flujo comercial y competitividad de la industria entre ambas naciones.

“Reconocemos que las acciones adoptadas por el gobierno de México han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, como parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector”, indicó.“Las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con repercusiones en la conectividad, flujo comercial y competitividad del sector. Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas”, agregó.

Canaero hizo un llamado respetuoso para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el gobierno de Estados Unidos, preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria.

“Este esfuerzo debe priorizar en todo momento a los pasajeros, la conectividad, así como al desarrollo económico y societal entre ambos países, buscando un crecimiento equitativo y justo para el sector”, señaló.

La posible cancelación del acuerdo de cooperación conjunta (JCA) entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico amenaza con una pérdida anual de 800 millones de dólares en beneficios para los consumidores, el encarecimiento de los vuelos entre México y Estados Unidos, una reducción drástica en la capacidad de rutas aéreas clave y un impacto negativo en miles de empleos binacionales.

La Secretaría de Turismo de Nuevo León destacó la inversión de 800 millones de dólares en mejoras en el aeropuerto de Monterrey. Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico amenaza con una pérdida anual de 800 millones de dólares

Según un informe presentado por ambas aerolíneas al gobierno de Washington, la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de retirar la inmunidad antimonopolio pondría en peligro la existencia de dos docenas de rutas aéreas entre ambos países. Además, en al menos diez rutas adicionales, se prevé una reducción de la capacidad con la sustitución de aviones grandes por aeronaves de menor tamaño.

AG

Leer el artículo completo