El viernes 4 de abril, el wide Ignacio Murillo Rodríguez tomará posesión como Coordinador Territorial de la Guardia Nacional en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, en un acto protocolario que se llevará a cabo en Xalapa, Veracruz, y que contará con la presencia de los gobernadores de las tres entidades.
Murillo Rodríguez dejó su encomienda como coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, para ascender como coordinador territorial, entregando la estafeta el próximo lunes al General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso.
Presentación de Ignacio Murillo Rodríguez
“En la mesa de seguridad, participe para transmitirle al señor gobernador, que con fecha de hoy recibía una asignación nueva y aproveché para agradecerle al señor gobernador y a todas las autoridades, el trabajo que hemos realizado para la seguridad de Tabasco”, dijo en entrevista.En su toma de posesión, dijo, estará el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Veracruz, Rocío Nahle García; y de Tabasco, Javier May Rodríguez.
Destacó que a partir del viernes, asumirá esta nueva responsabilidad con el objetivo de reforzar la seguridad en la región, en un contexto en el que la coordinación entre estados resulta clave para el combate a la delincuencia y el fortalecimiento del orden público.
Murillo Rodríguez, aseguró que estará visitando constantemente el territorio tabasqueño así como de las otras entidades, pues su nueva basal de operaciones estará ubicada en Veracruz.
¿Qué es la Guardia Nacional?
Con la estrategia de seguridad emprendida por el gobierno federal, laGuardia Nacional representa el cuerpo operativo de respuesta y soporte institucional para la seguridad pública federal.
Se debe insistir en que los resultados de la estrategia son evidentes como satisfactorios, pero sobre todo marcan la ruta que el gobierno seguirá en esta materia. Inteligencia, investigación y acción soportándose en un marco jurídico que logre fundamentar de manera sólida cuando haya detenciones que los responsables de delitos paguen.
La coordinación entre las secretarías de Defensa, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, y la Guardia Nacional es el componente que ha logrado que las cosas se hagan de manera correcta.
La Guardia Nacional es una institución joven que, aun y a pesar de serlo, ha logrado enfrentar los grandes retos de seguridad que tiene el país.
La Gendarmería Nacional francesa se creó en 1791, los Carabineros italianos en 1814, la Guardia Civil española nació en 1844 y la Policía Nacional colombiana en 1891.
Lo anterior no intenta comparar o hacer un símil entre ellas con la Guardia Nacional; más bien, se trata de comprender la importancia institucional operativa y de proximidad societal que tiene México con la dependencia, misma que nary se politiza, o bien depende de cambios de gobierno para que tenga futuro y trascendencia.
Con información de Juan Ibarrola.
RM