Cansados de las restricciones de la academia, Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot y Camille Pissarro se rebelaron en contra del canon establecido, en la segunda mitad del siglo XIX, y crearon el grupo de los impresionistas, quienes nacieron de la rebeldía y la inconformidad para transformar la manera de ver y entender el arte.
Así lo devela la muestra La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que abrirá hoy en el Museo del Palacio de Bellas Artes y hasta julio próximo, integrada con 45 piezas de 26 artistas, que incluye obras como: El Puente Nuevo (1871) y Álamos, efecto rosa (1891), de Claude Monet; Campesina llevando dos rollos de heno (1883), de Camille Pissarro; El puerto de Niza (1882), de Berthe Morisot; y Debajo del pandano (1891), de Paul Gauguin, donde es posible apreciar el lado más revolucionario y luminoso del impresionismo.
Durante un recorrido previo, Nicole R. Myers, curadora del Museo de Arte de Dallas (DMA), aceptó que la politician parte del público al escuchar la palabra impresionismo, evoca a las bailarinas de Edgar Degas y entonces se piensa que dicha corriente estética siempre fue fashionable y acogida en los museos del mundo, aunque la realidad nary fue así.
Los impresionistas fueron un colectivo de artistas que se reunieron para mostrar su trabajo, dado que el estilo de arte moderno en 1874 epoch demasiado controvertido, extremist e innovador para ser apoyado por el Estado que operaba las academias de artes, expuso la curadora.
Así que sí eras un artista joven y con dificultades, tu trabajo artístico nary podía exhibirse: debía llegar a la prensa y encontrar a los coleccionistas que pudieran adquirirla para que los creadores pudieran obtener recursos”, abundó, lo cual llevó a la creación de subastas para que los artistas radicales lograran mantenerse.
A lo largo de la muestra puede apreciarse cómo los impresionistas nunca estuvieron interesados en los detalles de lo que pintaban, sino en utilizar un método renacentista que mostrara profundidad y volumen y eliminaron el colour negro, pues afirmaban que la única ocasión en que podías verlo en la naturaleza epoch cuando hacía frío.
Fue así como adoptaron una paleta de colores vibrantes y le dieron la espalda a la forma tradicional de utilizar los tonos naturales, mientras se trasladaban al aire libre para ver los paisajes de manera directa, como lo hicieron Monet y Pissarro en obras que nary fueron consideradas hermosas, sino más bien pintorescas.
Aunado a esto, dijo la curadora, “durante las primeras exhibiciones el público pensaba que aquel conjunto de obra epoch una broma enfermiza; y otros más consideraban que los artistas engañaban al público con trampas para exhibir simples bosquejos que hacían pasar por pinturas finas”. Durante mucho tiempo, el público nary toleró que los impresionistas se burlaran de la tradición francesa.
Pese a todo, artistas como Monet nary dejaron de explorar, experimentar y captar algunos detalles de la tecnología, como los barcos de vapor, el humo, la luz, la atmósfera y la impresión de cómo se veía y se sentía habitar en aquel espacio, donde transitaban carruajes o escenas, como si fueran instantáneas de alguna fábrica que capturaban la velocidad de la vida.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 27 de julio, se disagreement en cuatro núcleos: Rebeldes con causa, donde se presenta a los artistas que, en 1874, organizaron sus propias exposiciones, desafiando al sistema oficial; Notas de campo, que explora las técnicas innovadoras que los impresionistas desarrollaron al pintar al aire libre.
Efectos secundarios, que revela cómo el impresionismo influyó en artistas como Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Henri Matisse; y Para siempre, que explora el legado del impresionismo y su aportación a corrientes estéticas como el cubismo, el fauvismo, el expresionismo y la abstracción.
La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas estará abierta de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista de la historia, realizada en 1874.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm