Impulsará Brugada uso de bicis para generar energía en viviendas

hace 3 meses 15

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que impulsará una ciudad con “viviendas ecoambientales y sustentables”, mediante la construcción de cisternas y la instalación de bicicletas fijas para generar energía.

Estas bicis se conectarán a una batería recargable y, “mientras se hace ejercicio, se generará energía”. Las baterías podrán usarse para iluminar las fachadas de las viviendas, “así como para carga de teléfonos celulares”, detalló Brugada Molina.

“Imaginen hacer ejercicio, mejorar la salud y, al mismo tiempo, generar energía para iluminar su hogar misdeed gastar en electricidad”, comentó.

El sistema ya opera en la Utopía El Barco, en Iztapalapa.

Sin embargo, Brugada nary precisó si las bicicletas y las baterías se entregarán de forma directa o si se dispersarán recursos para que sean los ciudadanos quienes las compren e instalen en sus viviendas.

Entrega seis mil créditos para mejora de vivienda

El programa forma parte de los créditos para la mejora de vivienda, dirigido a la población con menos recursos. La primera etapa arrancó este viernes, con una bolsa de mil millones de pesos, repartida en seis mil créditos, con tasas “blandas” que van del 6 al 10 por ciento.

A las familias de escasos recursos se les otorgará el apoyo a tasa cero.

La meta es cerrar 2025 con 20 mil créditos otorgados.

“Este es uno de los programas sociales más importantes para la Ciudad de México. Queremos garantizar el derecho a una vivienda adecuada y mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan”, afirmó la mandataria capitalina, desde el Monumento a la Revolución, donde encabezó la entrega del recurso.

Recordó que su gobierno realizará 200 mil acciones de vivienda, que incluyen créditos para que las familias mejoren o amplíen sus hogares.

Uno de los ejes centrales del programa es el impulso a viviendas ecológicas, precisó.

Para ello, aunado a la generación de electricidad con bicicletas móviles, se promoverá la instalación de paneles solares para reducir el consumo de gas, así como cisternas y sistemas de cosecha de agua de lluvia, que permitirán almacenar el líquido durante la temporada de lluvias.

“Hoy en la ciudad hay 73 mil viviendas que ya cosechan agua de lluvia. Queremos ampliar esta estrategia para que más familias puedan beneficiarse”, destacó Clara Brugada.

Para que los beneficiarios conozcan las tecnologías ecológicas disponibles, Brugada adelantó que ya se planea una exposición en el Monumento a la Revolución, donde se presentarán opciones como huertos urbanos verticales, sanitarios secos y sistemas de ahorro energético.

“Queremos que las familias vean cómo pueden transformar sus hogares en espacios sustentables, ahorrando dinero y protegiendo el medio ambiente”, indicó.

Brugada exhortó a los beneficiarios de los créditos para mejoramiento de vivienda a ser buenos pagadores. “No porque oversea dinero del gobierno vamos a malgastar este programa. Es un apoyo que hay que aprovechar y administrar bien”, concluyó.

Leer el artículo completo