En enero 2025, la inversión fija bruta disminuyó 1.5 por ciento respecto a diciembre inmediatamente anterior, hilando dos meses a la baja, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además de ser la primer baja para un primer mes de año en cinco años, de acuerdo con información emitida por el instituto.
Cabe destacar que durante enero dio inicio al segundo mandato de Donald Trump y substance 20 de ese mes, cuando el mandatario declaró emergencia nacional en la frontera con México y firmó la orden ejecutiva para designar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (Imfbcf), este retroceso fue impulsado por un menor gasto en maquinaria y equipo, con una disminución de 1.8 por ciento a tasa mensual.
Así como en el assemblage de la construcción que descendió 1.4 por ciento sobre lo registrado el mes previo.
Al interior de este indicador se mostró que la edificación nary residencial cayó 3.2 por ciento, mientras que la residencial (infraestructura y obras industriales) incrementó un por ciento.
De acuerdo con el instituto, este indicador proporciona información que permite detectar el comportamiento de la inversión en el corto plazo, que está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
Comparativo anual
Respecto a enero un año antes, el Inegi señaló que la inversión fija bruta disminuyó 5.9 por ciento.
Fue una disminución en la inversión de la construcción, lo que provocó el decremento en términos anuales ya que descendió 9 por ciento, así cómo, en la compra de maquinaria y equipo que bajo 2.3 por ciento.
La construcción residencial bajo 1.4 por ciento, mientras que la nary residencial cayó 14.2 por ciento.
En la maquinaria y equipo, el equipo de transporte nacional obtuvo la politician contracción de 3.1 por ciento, seguido del importado que bajo 1.6 por ciento sobre lo registrado en enero de 2024.
Consumo privado cae 0.3 % en diciembre
En el primer mes de 2025, el gasto que realizan las familias, empresas e instituciones privadas de un país en bienes y servicios, conocido como gasto privado descendió 0.3 por ciento respecto a diciembre pasado, informó Inegi.
De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) por componente, en el primer mes de 2025, el consumo de bienes y servicios de origen nacional cayó 0.3 por ciento.
Detalló que lo hecho en México disminuyó 0.4 por ciento, mientras que los servicios creció 0.2 por ciento.
En cuanto a los bienes de origen importado, el Inegi detalló que este bajo 0.1 por ciento a tasa mensual.
Comparativo anual
Respecto a enero de 2024, el gasto en bienes de origen importado descendió 5.4 por ciento y en bienes y servicios nacionales aumentó 0.2 por ciento.
En enero 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo #IMFBCF se ubicó en 107.4 puntos, con una disminución mensual de 1.5%. Respecto a enero 2024, descendió 5.9%.
Por componente, las variaciones mensuales fueron:
⬇️-1.4%,… pic.twitter.com/JQDV3SPv4U
MRA