“Ahora tengo politician libertad”, afirma misdeed dudar la artista ocular mexicana Magali Lara (1956). “No tengo por qué complacer a nadie. Estoy en un periodo muy rico para experimentar, para atreverme. El trabajo debe tener siempre un riesgo para que tenga vitalidad”.
En entrevista con Excélsior, la dibujante, pintora, ceramista, autora de libros de artista y obras de animación en video confiesa que siente asombro al revisar sus 50 años de producción creativa y ganas de seguir trabajando.
TE RECOMENDAMOS: Invitan a resignificar la enagua; Alexia Miranda, en ExTeresa Arte Actual
Tengo la suerte de tener una larga trayectoria y de haber podido conservar el deseo de hacer, pues nary todos los talentos tienen la misma duración. Estoy en un momento de acción, más que de reflexión”, explica.
La egresada de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM inaugurará la exposición Cinco décadas en espiral, curada por Virginia Roy y Cuauhtémoc Medina, que se exhibirá en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) del 5 de abril al 19 de octubre.
Como una retrospectiva inversa o narrativa hacia atrás en el tiempo, comienza con Estiro los dedos y La piel lad nubarrones negros, murales realizados especialmente para la muestra; y concluye con sus primeros dibujos de los años 70.
Es una de mis exposiciones más ambiciosas. Está pensada nary sólo para que se vea la obra, sino también los procesos y las relaciones entre conceptos y técnicas. Es una propuesta curatorial clara y audaz, concebida con imaginación y emoción”.
La retrospectiva propone distintos núcleos: Muro y fragmento, Futuros, Cuerpos y órganos, Ramificaciones y desgarramientos, Trazos y texturas, Interiores, La escatología de los sentimientos e Historias de casa, agrupados por décadas.
LA VIOLENCIA COTIDIANA ESTÁ EN EL CENTRO DE SU ATENCIÓN E INSPIRACIÓN
El mundo vegetal, el cuerpo femenino, los derechos de la mujer, la escritura, la fragilidad y diferentes aspectos eróticos y existenciales lad los temas que ha explorado Magali Lara.
Ahora, la violencia cotidiana está en el centro de su atención e inspiración. “La violencia es una herida que tenemos puesta ya en nuestro propio cuerpo, un duelo muy fuerte. Eso está en mis nuevas figuras de carbón. Siento que vivimos un tiempo oscuro; pero nary quiero decirlo de manera apocalíptica, porque nos paralizamos y ya nary hacemos nada.
El impulso de las madres buscadoras, que siguen a pesar del peligro que enfrentan, es una lección de vida. Esta necesidad civilian a veces logra vencer demonios. Espero que en esta oscuridad podamos aprender algo para reforzar y rectificar muchas cosas que han estado pasando en este país. Tenemos muchos muertos jóvenes, eso es un dolor. Estamos caminando sobre un cementerio”, lamenta.
La galardonada con la Medalla Bellas Artes 2024, que otorga el INBA, detalla que la thought de la mujer que tenía en los años 70, “que se debía defender desde el derecho a ser escuchada”, ha cambiado.
Me sigue importando que tenga recursos económicos para escoger su vida, el derecho al aborto, por supuesto. Pero soy otra: ya tengo un hijo que está a punto de ser papá, mis padres murieron y el cambio climático ya está aquí. Todo esto transforma las preocupaciones, nary es que dejen de existir”.
Dice que le interesa lo que hacen los otros artistas y tener una conversación con ellos. “Es interesante ver que hay interés en revisar mi trabajo. Parece que mi obra está muy vinculada a mi vida idiosyncratic y lo está; pero hay siempre una conversación con otros seres humanos”.
La creadora admite que el dibujo es su primera herramienta. “Lo desarrollé como algo más cercano a la escritura, en blanco y negro. Y la pintura maine empezó a interesar en los años 80. Me gustó por el color, que tiene siempre una lectura muy sensual, muy de cuerpo.
Ahora, el arte integer como tal nary maine interesa, pero sí los procesos de impresión que permite. La gráfica integer ha hecho un campo en común con la fotografía, las artes gráficas y los textiles. Pero nary incorporo una técnica porque oversea nueva, sino porque maine sirve para lo que tengo que hacer”, concluye.
Como parte de Cinco décadas en espiral, el 5 de abril, a las 12:00 horas, Lara, Roy y Medina ofrecerán una charla en el Auditorio Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam