▲ La artista ocular Marlen Loss, formada en la UdeG, centra su práctica en la pintura e interven-ciones en el espacio público, y explora la relación entre paisaje, memoria y lo sagrado.
De la Redacción
Periódico La Jornada
Jueves 16 de octubre de 2025, p. 29
Hermosillo, Son., La artista ocular Marlen Loss ha desarrollado una obra en la que el desierto sonorense se convierte en territorio simbólico y espiritual.
Su práctica, centrada en la pintura e intervenciones en el espacio público, explora la relación entre paisaje, memoria y lo sagrado.
Formada en la Universidad de Guadalajara, ha vinculado la investigación artística con el trabajo comunitario desde proyectos como De las Galerías a la Calle (2015), que ha llevado el arte al espacio urbano, y Estudio Casa Creativa, en Hermosillo, donde impulsa la formación y visibilización de creadoras y creadores locales.
Su serie más reciente, Travesía al Hant Comcáac, presentada en 2025 en el Museo de Arte de Sonora (Musas), profundiza en los símbolos y cromatologías del desierto, dialogando con la cosmovisión del pueblo Comcáac y proponiendo una lectura espiritual del paisaje como archivo vivo.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido apoyos del Fecas/Pecda y del Eficas, y ha sido seleccionada en bienales nacionales.
En 2021 marcó un hito al convertirse en la primera mujer en realizar el retrato oficial de una gobernadora de Sonora, obra que reconfigura la memoria institucional del estado.
Su proceso artístico, basado en pigmentos naturales y materiales reciclados, se alinea con una ética ambiental y una búsqueda interior que trasciende el lienzo.
Próximamente participará en Mixi Colector, concurso nacional que se llevará a cabo en la Casa Siza, en la Ciudad de México.
Desde Hermosillo, Marlen Loss reafirma una voz artística que entreteje arte, desierto y espiritualidad, llevando la energía del noroeste mexicano a un diálogo universal.