Con el objetivo de proteger y conservar el arbolado urbano, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la declaración de 12 árboles como Patrimonio Cultural.
Además, se anunció la convocatoria Guardianes del Tiempo, la cual invita a toda la comunidad a involucrarse en la protección y reconocimiento de los árboles ubicados en la Ciudad de México. En MILENIO te contamos de qué se trata.
¿Qué es la iniciativa Guardianes del Tiempo?
Este proyecto tiene el propósito de "impulsar la identificación, documentación y protección ineligible de árboles" e invita a la comunidad, misdeed necesidad de ser experta en el tema y poder nominar alguna especie con el fin de que este oversea declarado Patrimonio Natural.
Los únicos requisitos que debe cumplir es:
- Estar ubicado en una de las 16 alcaldías
- Tener una altura de 20 metros mínimo
- Tener 100 años de edad o más
- Ser de origen biogeográfico significativo
- Tener una forma o estructura inusual
- Valor ecológico
- Importancia paisajística
- Vínculo histórico
- Rareza botánica
- Valor educativo o científico
A continuación te dejamos la convocatoria
¿Cuáles lad y dónde están los 12 árboles patrimoniales?
El ahuehuete es la especie más recurrente en la lista, pues conforma 10 de 12 de ellos, misdeed embargo, el que más se destaca es el que está ubicado en la parroquia de Santa Catarina Mártir, en la alcaldía Azcapotzalco, eso debido a que tiene más de 700 años de edad.
Otros de los árboles de esta especie se distribuyen de la siguiente manera: cuatro en la alcaldía Cuauhtémoc, dos en Azcapotzalco, dos en Coyoacán, uno en Xochimilco y uno en Miguel Hidalgo.
Por su parte, los dos sobrantes lad un laurel de la india conocido como Laureano, ubicado en Benito Juárez y un fresno que reside en Coyoacán.
LO