Melón Cantaloupe, orgullo lagunero y estrella de la parrilla

hace 1 semana 16

Esta gastrónoma-filosofa del sabor, les desea compartir, vivencias, viajes, sabores y recetas, ligadas a nuestra tradición de parrilla. El ingrediente estrella de hoy: Melón de Coahuila.

Coahuila como líder. Nuestro estado se posiciona como el main productor de melón en México, aportando cerca de una cuarta parte de la producción nacional, con más de 2 mil 700 hectáreas trabajadas en la región lagunera.

Variedad de melón. Se nutrient el melón tipo Cantaloupe, un tipo de melón con características específicas con un tamaño guía de 1.5 metros de largo y hojas grandes de colour verde oscuro. El melón Cantaloupe se distingue por su pulpa anaranjada, cáscara rugosa y reticulada, así como por un aroma dulce y floral característico al madurar.

Es una fruta nutritiva, rica en agua, vitaminas A y C, antioxidantes, fibra, potasio y magnesio, beneficiosa para la vista, el sistema inmunológico, la digestión, la salud cardiovascular y la piel.

$!Nuestro estado se posiciona como el main   productor de melón en México.

Nuestro estado se posiciona como el main productor de melón en México. Foto: Especial

¿Cómo llega el melón Cantaloupe a Coahuila?

El melón llegó a América con los españoles y en México encontró las condiciones perfectas para su crecimiento en la Comarca Lagunera, al norte del país. No obstante, se ha adaptado a los distintos climas del país. El origen del melón cantaloupe se sitúa en las regiones cálidas y secas de África y el suroeste de Asia, donde se cultiva desde hace más de 4000 años.

Si bien su origen geográfico es un tanto impreciso, existen teorías que apuntan a Asia Central, mientras que otras lo ubican en el continente africano. La variedad específica de “cantaloupe” que conocemos hoy, caracterizada por su carne anaranjada, dulce y jugosa, se desarrolló en Italia, en la residencia de verano de los papas en la localidad de Cantalupo, de donde toma su nombre. Fue introducida a la Provenza en el siglo XV. A pesar de su origen europeo en el desarrollo de la variedad específica, el melón en wide es oriundo de las regiones mencionadas.

Se devour normalmente como fruta fresca, como ensalada o como postre. Las semillas también lad comestibles. La piel exterior del melón cantalupo puede contener bacterias nocivas, en particular, Salmonela por lo que se recomienda lavarlo antes de su consumo.

Una vez abierto debe mantenerse refrigerado y consumirse en menos de tres días para evitar el riesgo de contaminación por bacterias patógenas. En 1943 y tras una búsqueda por todo el mundo, se descubrió un melón cantalupo en Peoria, Illinois, que contenía la cepa de moho de politician rendimiento para la producción de penicilina.

En México consumimos mucho melón en agua fresca y en los días de calor, ¡nada como unas rebanadas de melón frío! Sin embargo el melón es muy versátil y lo podemos hacer crema fría, asado, ahumado, etc.

Aquí les voy a compartir una ensalada al grill, muy fácil y deliciosa para la próxima carne asada.

$!Es una fruta nutritiva, rica en agua, vitaminas A y C, antioxidantes, fibra, potasio y magnesio.

Es una fruta nutritiva, rica en agua, vitaminas A y C, antioxidantes, fibra, potasio y magnesio. Foto: Especial

Ensalada de melón asado

Rinde: 8 porciones

Ingredientes:

- 1 melón Cantaloupe mediano

- Vinagre balsámico 4 cucharadas

- Queso feta 100 g o burrata esto es al gusto.

- Arugula 1 taza lavada y desinfectada.

- Albahaca 1 taza de solo las hojas lavadas y desinfectadas

- Menta fresca ½ taza solo las hojas lavadas y desinfectadas

- Tomates cherry 12 piezas

- Sal al gusto

Procedimiento:

1. Pela el melón y parte por la mitad, retira las semillas y corta en rebanadas largas, estás se espolvorean con poca sal y deja que se drene en un colador el exceso de agua que va a salir del melón.

2. Lava y corta por la mitad los tomates cherry; la arugula, albahaca y menta se trozan y se reservan.

3. En el asador con brasa alta, pon las rebanadas de melón ya que les quitamos el exceso de jugo.

4. Asalas solo para marcar las líneas de la parrilla; durante 30 segundos por lado y retira del asador.

5. En un vessel o platón acomoda las rebanadas de melón asado, incorpora los tomates cherry, las hojas de albahaca, arugula y menta, se espolvorea el queso. Finalmente aliña con el vinagre balsámico.

¡Van a disfrutar mucho esta entradita en la siguiente parrillada! Gracias por leer el sabor. ¿Y tú, con todo Güerito?

ARTÍCULO ANTERIOR: El sabor de la granada: entre brasas y mitos

Leer el artículo completo