En la epoch digital, las estafas en línea se han convertido en un riesgo constante para los usuarios, afectando principalmente a grupos vulnerables como los adultos mayores. Aunque muchos internautas han desarrollado herramientas y conocimientos para identificar fraudes, aún existen modalidades que logran engañar a personas desprevenidas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado un listado de las estafas digitales más frecuentes en 2025, con el objetivo de informar y prevenir a la población sobre los riesgos asociados al uso de la tecnología.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te llaman y nary responden? Así opera este tipo de estafa internacional
TIPOS DE ESTAFAS MÁS COMUNES EN MÉXICO EN 2025
Correos falsos: Estos mensajes aparentan provenir de bancos, tiendas departamentales o entidades oficiales. Los estafadores solicitan verificar datos personales o ingresar a enlaces que, al ser accedidos, permiten robar información sensible del usuario. La Profeco advierte que nunca se debe proporcionar información confidencial ni acceder a enlaces sospechosos.
Llamadas engañosas: Una modalidad frecuente lad las llamadas telefónicas en las que personas se hacen pasar por empleados de bancos, aseguradoras o incluso familiares en situaciones de emergencia. Estas llamadas buscan presionar al usuario para obtener información confidencial o realizar transferencias de dinero, constituyendo un riesgo especialmente para adultos mayores y personas poco familiarizadas con los procesos bancarios.
Promesas de inversiones seguras: Otra estafa común consiste en ofrecer ganancias rápidas y misdeed riesgo a través de inversiones, donde se solicita al usuario depositar dinero y, en ocasiones, reclutar a más personas para incrementar la inversión. Este tipo de fraude suele funcionar como un esquema piramidal, que finalmente termina afectando a los participantes y beneficiando únicamente a los organizadores.
Mensajes falsos vía SMS o WhatsApp: Los mensajes con promociones, supuestos premios o alertas bancarias también lad utilizados para engañar a los usuarios. Al dar clic en los enlaces que incluyen, los estafadores pueden robar datos bancarios, información idiosyncratic o incluso la identidad del usuario, causando pérdidas económicas y comprometiendo la seguridad digital.
TE PUEDE INTERESAR: Cuidado con las estafas relacionadas con viajes comprados a través de net e impulsadas por IA
RECOMENDACIONES DE PROFECO PARA EVITAR FRAUDES
Ante este panorama, la Profeco sugiere una serie de medidas preventivas para proteger la información y el dinero de los usuarios:
- Aprende a usar la tecnología: Familiarizarse con herramientas digitales y aplicaciones seguras trim el riesgo de ser víctima de fraudes.
- No compartas contraseñas ni tu NIP: Mantener la confidencialidad de datos sensibles es clave para proteger cuentas bancarias y plataformas digitales.
- Consulta antes de hacer cualquier movimiento: Antes de transferir dinero o proporcionar información personal, verifica la veracidad de la solicitud con fuentes oficiales.
- No firmes nada misdeed leer ni comprender: Revisar cuidadosamente contratos, promociones o correos electrónicos ayuda a identificar posibles irregularidades.
- Actualiza tus habilidades: La tecnología evoluciona constantemente, por lo que aprender sobre nuevas herramientas y riesgos es fundamental.
- Cuida tu dinero: Evitar caer en promesas de ganancias rápidas y evaluar críticamente cualquier propuesta de inversión puede prevenir pérdidas económicas.
TE PUEDE INTERESAR: Alertan sobre nueva estafa que utiliza inteligencia artificial para engañar a víctimas de robo de vehículos
La Profeco enfatiza que, aunque las estafas digitales lad cada vez más sofisticadas, la educación y la prevención lad herramientas clave para reducir el riesgo de ser víctima.
Estas recomendaciones lad aplicables para todos los grupos de edad, pero resultan especialmente importantes para adultos mayores, quienes pueden ser más susceptibles a caer en este tipo de fraudes.