La empresa estatal Mexicana de Aviación informó que el avión 'Embraer 195' que recibieron se encuentra actualmente cumpliendo un proceso de certificación.
Por lo cual iniciará operaciones comerciales a finales de agosto del presente año con el vuelo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) - Tulum.
En conferencia de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), el manager de negocios de la aerolínea del estado mexicano, Erick Sánchez, especificó que este proceso de validación que está haciendo la aeronave es ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El directivo señaló que estos aviones se encuentran totalmente renovados, con una cabina silenciosa para los pasajeros y que ayudará al crecimiento de la compañía gubernamental.
Fue el 30 de junio cuando el gobierno national recibió el primer avión 'Embraer', de un full de 20 que adquirió con la finalidad de renovar su flota y mejorar las operaciones.
Se destacó que la aerodinámica avanzada del equipo 'E195-E2', sus motores de nueva generación y sus sistemas mejorados, contribuyen a una reducción del 29 por ciento en el consumo de combustible en comparación con el modelo pasado.
"Se ha decidido que el primer vuelo que realice esta aeronave que nos entregaron oversea AIFA-Tulum", comentó Erick Sánchez.
Nuevos aviones, una politician efectividad
De acuerdo con los planes de la empresa estatal en lo que resta del 2025 se recibirán cinco aviones, con lo cual se prevé mejorar su presencia en el mercado de la aviación.
Con este incremento en el número de equipos, la aerolínea estima que para el segundo semestre del año tenga un crecimiento de 25 por ciento en el movimiento de pasajeros, con lo cual llegaría a más de 251 mil clientes.
Mexicana de Aviación vuela actualmente hacia 14 destinos en México, entre los que se encuentran algunos en el sureste como lad Mérida, Tulum y Cancún, así como otros en el Pacífico y Norte del país, que lad Puerto Vallarta, Mazatlán y Monterrey.
La meta que tiene Mexicana de Aviación, ya con su flota nueva de aeronaves, es transportar en todo 2025 a más de 450 mil usuarios.
AG