A través de un breve mensaje publicado en las redes sociales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se dio a conocer que los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Sumud, para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, realizarán una escala en Estambul.
Los connacionales se encuentran acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, en su viaje de regreso al territorio nacional. Sin embargo, en su estancia en Estambul, fueron recibidos por el cónsul mexicano Alberto Fierro, quien brindó asistencia y apoyo.
TE PUEDE INTERESAR: Miles de personas en Gaza siguen desaparecidas tras dos años de la guerra
MEXICANOS DE LA FLOTILLA SUMUD YA ESTABLECIERON CONTACTO CON SUS FAMILIAS
La SRE informó que todas las personas ya se comunicaron con sus familiares, quienes recibieron la noticia de que están bien, y que la Cancillería mantiene contacto constante con ellos para dar seguimiento puntual a su repatriación.
La Cancillería continuará monitoreando su traslado hasta su llegada a México, asegurando que se cumplan todos los protocolos necesarios para un regreso seguro.
¿QUÉ ES LA FLOTILLA GLOBAL SUMUD?
La Flotilla Global Sumud, compuesta por casi 50 barcos y 500 activistas, lleva una cantidad simbólica de ayuda humanitaria a Gaza. Los barcos Sirius, Alma y Adara fueron interceptados a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, según organizadores, que compartieron las posiciones en vivo de la flotilla. El grupo —que incluye al nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, a la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y a varios legisladores europeos— indicó que permanecía firme en su misión de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda a los palestinos.
TE PUEDE INTERESAR: Hamás promociona el 7 de octubre como un ‘día glorioso de éxito’ mientras Israel conmemora el segundo aniversario de la guerra
En virtud de la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen; la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.