México responde a amagues de EU sobre rechazar vuelos: "AIFA ayudó en desahogo de operaciones"

hace 1 mes 36

Ciudad de México / 19.07.2025 20:57:00

El gobierno national respondió a las amenazas de Estados Unidos sobre rechazar vuelos mexicanos asegurando que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha contribuido al desahogo de operaciones en la terminal ubicada en la Ciudad de México.

Esto luego de que el Departamento de Estado acusó que México ha cumplido con un acuerdo aéreo bilateral por la decisión de rescindir algunas franjas horarias de vuelo y obligar a las aerolíneas de carga estadunidenses a reubicar sus operaciones en el Aeropuerto Benito Juárez (AICM).

En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que la estrategia para lograr esto ha incluido la reducción programada de operaciones en el AICM, el traslado de operaciones de carga al AIFA y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana.

"La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM", indicó.

El gobierno national detalló que, entre los resultados de estas medidas, se encuentran:

  • 22 por ciento menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional
  • 83 por ciento menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a ocho minutos
  • 69 por ciento más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a siete minutos
  • ⁠Tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios
  • 8 mil millones de pesos invertidos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales

#ComunicadoSICT ????️

México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva.

Como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y… pic.twitter.com/o8pQmMxhKj

— SICT México (@SICTmx) July 20, 2025

Además, informó que el AIFA ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga del aeropuerto capitalino.

Esto se ha traducido en los siguientes resultados, afirmó el gobierno federal:

  • 161 por ciento más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
  • Más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.
  • Disponibilidad full de slots, misdeed restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada.
  • ⁠Coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad pública y logística en rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario.
  • ⁠Conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.

Finalmente, aseguró que se continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados para asegurar que todas las decisiones tomadas "se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea".

¿Cuál fue la amenaza de EU sobre los vuelos mexicanos?

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, informó que el departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno nary aborda las preocupaciones de su país. 

El departamento también propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines DAL.N con Aeroméxico GRPAF.PK para abordar los problemas de competencia en el mercado.

El Departamento de Transporte afirmó que México nary ha cumplido con un acuerdo aéreo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadunidenses exclusivamente de carga a reubicar sus operaciones en 2023.

Duffy afirmó que se esperaba que México permitiera la construcción para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero que esto aún nary se ha materializado tres años después.

"Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera del AICM, México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales", declaró el departamento.

Con información de Reuters.

EHR

Leer el artículo completo