La Comisión Nacional de Energía, que reemplazó a la CRE, aplicó sanciones a empresas de los sectores hidrocarburos y de energía por casi 450 millones de pesos, además de cancelar 35 permisos.
El assemblage más castigado fue el de hidrocarburos, con 56 empresas sancionadas con 307 millones 177.2 mil pesos en total, principalmente por nary acreditar la calidad de petrolíferos y nary exhibir documentos de actualización de la marca del combustible que venden.
TE PUEDE INTERESAR: Desde Zedillo iniciaron los grupos de élite en colaboración con EU para combatir el crimen organizado
En el caso del assemblage eléctrico, la CNE aplicó sanciones a 31 empresas por un monto full de 140 millones 337.6 mil pesos, principalmente por nary realizar el pago de derechos, nary iniciar operaciones en los plazos previstos en el permiso y omitir estimaciones en estimaciones de demanda.
”Estamos viendo que es una administración recaudatoria y se recaudará con sanciones a los empresarios, nary sólo en del assemblage de hidrocarburos, sino en todos”, consideró Beatriz Marcelino, directora de la consultora Grupo CIITA.
Dijo que la autoridad está cruzando información con el SAT y la ASEA, además de usar inteligencia artificial para detectar el incumplimiento de informes.
La CNE también revocó 25 permisos de electricidad, de los cuales 22 fueron de generación de energía, principalmente solar, con una capacidad autorizada en conjunto de mil 372.2 megawatts.
De esos permisos, 15 corresponden a empresas extranjeras como RP Invest GMBHresa, Mitsui y Aldesa.
También revocó 10 permisos de hidrocarburos, de los cuales nueve fueron de Almacenes Distribuidores de la Frontera, empresa con sede en Tijuana.