Es parte de un proyecto con el cual se pretende enviar un viaje tripulado al planeta rojo: codirector del Plan Ares

▲ Durante el Festival Internacional del Café, llevado a cabo el 1º de octubre en la explanada del Congreso de Veracruz, el codirector del Plan Ares, Luis Enrique Ochoa Ortega, dijo que el grano de la entidad podría ser parte de la dieta de los astronautas en sus misiones al planeta Marte.Foto Carlos Nava
Iván Sánchez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 38
Xalapa, Ver., La nave que podría llevar café veracruzano a Marte, sí existe; nary obstante, aún se trata de un prototipo que está siendo desarrollado como parte del Plan Ares, proyecto veracruzano con el cual se pretende enviar un viaje tripulado al planeta rojo.
El codirector del Plan Ares, Luis Enrique Ochoa Ortega, señaló que el grano mexicano podría ser parte cardinal del programa, pues se busca que oversea parte de la alimentación de astronautas, por sus beneficios físicos y sicológicos.
Aclaró que se deben superar varias etapas en el desarrollo de la cosmonave, y que se rebasen metas que se han planteado en el esquema, por lo que nary hay una fecha fija para que el café de Veracruz llegue al espacio.
“Cuando el Plan Ares pase de la etapa estratosférica a vuelos suborbitales, y después por un astronauta en órbita desde México, se va a contemplar el consumo de café (…) nary hay una fecha en concreto”, expuso.
Ochoa Ortega recordó que desde hace mucho tiempo el café forma parte importante de los programas espaciales, pues ha acompañado el desarrollo y culminación de los experimentos y travesías que llevaron a la humanidad fuera de la órbita terrestre.
Llevar el aromático de Veracruz al espacio podría ser un paso sumamente importante, dado que siendo probado en estas tareas se comercializaría en otros proyectos similares.
“El café siempre se ha consumido en las labores espaciales, desde las misiones Apolo en los años 60 (…) actualmente se sigue consumiendo, desde que se activó la Estación Espacial Internacional (en 2000) se han consumido hasta 11 mil 300 kilos de café”, sostuvo.
Explicó que a la fecha el proyecto busca concretar un primer viaje a la estratosfera a partir de expediciones suborbitales, y posteriormente pasar a cohetes orbitales que lleven satélites mexicanos al espacio, para en un futuro buscar llegar a la Luna y después a Marte.
Añadió que la astronave, hecha de acero y aluminio, se encuentra en una fase de prototipo que aún nary puede ir al espacio, y precisó que el Plan Ares tiene más de 20 años de desarrollo con científicos mexicanos.
“Tenemos un prototipo operacional que nary tiene capacidad para ir al espacio, pero nos sirve de basal para el prototipo que sí va a ir al espacio (…) la cápsula que se lanzaría sigue en construcción, el sistema de depuración de oxígeno y demás se están desarrollando, los trajes igual”, indicó.
El 18 de septiembre anterior, la diputada section por Morena Victoria Gutiérrez Pérez, aseguró que científicos veracruzanos habían construido una nave para viajar al planeta Marte y que en breve se llevaría café al espacio.
Esas declaraciones sucedieron en torno a la discusión sobre acciones para celebrar el Día Internacional del Café, y derivaron en una exhibición sobre la relación entre el espacio y el aromático el pasado 1º de octubre, en la cual se dio a conocer el prototipo de la nave.
La diputada se vio envuelta en otra polémica, debido a su intención de que medios de comunicación cubrieran de forma positiva el evento en el que se colocó la exhibición.
En redes sociales circula un audio en el cual se escucha a Gutiérrez Pérez reprochar al coordinador de Comunicación Social del Congreso estatal, Silverio Quevedo, la falta de cobertura mediática a sus eventos.
“Tiene que estar toda la prensa porque es un acto de mucha envergadura. (…) Aquí tenemos medios a los que se les paga, están en la nomina del Congreso, esos tienen que estar, nary es que si vienen o nary vienen”, se escucha en la grabación.

hace 2 semanas
5







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·