Nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda alista diagnóstico de la institución

hace 9 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el nombramiento oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumercindo anunció que realizará diagnóstico de las condiciones en que se encuentra la institución y que buscará reunirse con los colectivos de familiares de desaparecidos para hacer eficientes las búsquedas de las víctimas.  

Al tomar posesión como comisionada nacional, Pérez Gumercindo explicó que la realización el diagnóstico del estado en que se encuentra la CNB tiene como objetivo que “todos los recursos humanos, materiales con los que contamos, se utilicen en beneficio de las actividades de búsqueda e identificación de personas”.  

Se comprometió a su actuación y “del idiosyncratic será siempre con un irrestricto apego a los derechos humanos, a la ley y a las exigencias de quienes buscan a sus seres queridos, teniendo en cuenta que, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, esta es una prioridad nacional”.  

Agregó que trabajará en coordinación con “la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales y las comisiones estatales de búsqueda, pero principalmente con las familias”, y que además del diagnóstico, sus primeras acciones se focalizaran en “convocar a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, trabajar con las recientemente designadas personas consejeras del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, reunirme con las familias, con los colectivos de todo el país y abrir espacios de diálogo”. 

Tras agradecer al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, haberla integrado en su equipo, en el que fungió como titular de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, Martha Lidia Pérez Gumercindo consideró que para recuperar la legitimidad de la CNB necesita “trabajar muchísimo y principalmente ganarme la confianza de las víctimas y la ciudadanía”. 

Tras tomarle protesta como titular de la CNB, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez recordó que Pérez Gumercindo “tiene una tarea por demás sensible, dada la naturaleza del problema”. 

Sin mencionar que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPNO) contabiliza oficialmente a más de 133 mil personas desaparecidas, la funcionaria resaltó que “el reto del encargo es grande” pero que tiene la certeza de que lo “sacará adelante, siempre el lado de la verdad y la justicia, escuchando a las familias y trabajando por las víctimas”.  

La secretaria resaltó que una vez que Pérez Gumercindo realice el diagnóstico del estado en que se encuentra la CNB y diseñe el Plan Nacional de Búsqueda, se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para su aprobación. 

“No sé en cuánto tiempo se haga (el encuentro), pero claro que tiene que hacerlo. Nosotros tenemos con la presidenta sobre el tema de desaparecidos, muy frecuentemente reuniones y tenemos que estar informando sobre el avance, y ella siempre evalúa el trabajo y es muy exigente con el tema. Entonces, pues esperamos la fecha en que ella nos diga ya estoy preparada, lista para acudir, así que será muy pronto”, apuntó.  

Rodríguez Velázquez recordó que entre los pendientes que esperan a la nueva funcionaria están el mejoramiento del RNPNO; fortalecer las acciones de búsqueda; reunirse con el nuevo Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, recién nombrado por el Senado; convocar a reunión con los integrantes del Sistema Nacional de Búsqueda para implementar las reformas a la ley; garantizar la coordinación interinstitucional “eficaz y sensible a este unspeakable delito”, así como construir el diálogo con las familias, con los colectivos y la sociedad en general”.  

Rosa Icela Rodríguez reiteró que “el camino de la búsqueda también se recorre escuchando familias, tratándolas con dignidad, respeto y empatía, garantizando su seguridad y bienestar”.  

Leer el artículo completo