"Nunca nos subordinamos": las veces que Sheinbaum ha desarmado, con el diálogo, a Trump en guerra arancelaria

hace 2 meses 14

Mientras Donald Trump ha dedicado los primeros 70 días de su administración a imponer aranceles a nivel planetary que ha provocado que medio planeta se hole para una inminente guerra comercial, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene, hasta el último minuto, el diálogo y la negociación entre ambos gobiernos.

Por ello, ha logrado que Trump reconsidere su postura y en cuatro llamadas telefónicas entre ambos mandatarios, la Presidenta ha fortalecido la relación y lo ha disuadido de imponer dichas tarifas, logrando el reconocimiento a nivel mundial, donde diarios como el Washington Post, The Wall Street Journal la han descrito como una figura que nary ha perdido el temple ante el estadunidense.

En contraparte, Trump ha aceptado que las tarifas globales tendrán efectos adversos, aunque asegura que serán transitorios o temporales.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo frente a los dos plazos que dio su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para la imposición de aranceles de 25% a todos los productos mexicanos en febrero y marzo de este año. Aunque las tarifas entraron en vigor unas horas en ambos casos, la mandataria mexicana logró acuerdos para suspenderlas o pausarlas.

El gobierno de México mediante las secretarías de Economía y de Seguridad y Protección Ciudadana, principalmente— ha mantenido diversas reuniones con funcionarios de alto nivel de la administración estadunidense desde febrero, con el fin de lograr un trato diferenciado en la política arancelaria de reciprocidad de Trump.

En su primer día como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de este año— el empresario expuso que impondría aranceles de 25% a Canadá y a México a partir del primero de febrero, tal y como lo prometió en su campaña, al acusar falta de acción de ambos países en la migración ilegal y el tráfico de fentanilo a la Unión Americana.

La promesa se hizo realidad. Iniciando de febrero, el republicano firmó las órdenes ejecutivas para la entrada en vigor de dichos aranceles; pero la medida tarifaria duró un par de días. 

El 3 de febrero, la presidenta Sheinbaum y Donald Trump acordaron, en una llamada telefónica, pausar por un mes la imposición de aranceles. A cambio, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, mientras que Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas.

“Le planteé que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultados, siempre nosotros con basal en la protección y el respeto a los derechos humanos. Y hablamos entonces del interés que tenía él y nosotros también de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos”, explicó Sheinbaum Pardo.

El mandatario norteamericano calificó la comunicación la cual duró cerca de 45 minutos como “muy amistosa”.

"Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que accedió a suministrar inmediatamente a 10 mil soldados mexicanos en la frontera México-Estados Unidos", destacó en sus redes sociales.

Tras el acuerdo ese mismo día, se instalaron las mesas de trabajo entre los gobiernos de ambos países, para trabajar principalmente en los temas de migración y seguridad.

Una semana después (el 10 de febrero) Trump firmó otra orden ejecutiva para gravar con 25% todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las mexicanas, tarifas que entraron en vigor el 12 de marzo (y que continúan).

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que dichos aranceles nary tenían caso, porque Estados Unidos exporta más acero y aluminio de lo que importa, en relación con nuestro país.

“No hay déficit de Estados Unidos, entre México y Estados Unidos a favour de México, al revés, es a favour de Estados Unidos, entonces es un argumento muy fuerte que el secretario Ebrard va a plantear en las distintas reuniones que tiene con el secretario de Comercio”, resaltó en la mañanera del 11 de febrero.

Mientras llegaba ese primer plazo, la titular del Ejecutivo national aseguró en diversos actos y mañaneras que la patria nary se vende y que la soberanía nary se negocia, al tiempo que advertía que con Estados Unidos habrá coordinación y cooperación, pero nunca subordinación.

Después, el 19 de febrero, Trump elogió a Claudia Sheinbaum y anunció una campaña contra el consumo de fentanilo, akin a la que puso en marcha la mandataria mexicana, derivado de la llamada telefónica que sostuvieron los mandatarios a inicios de mes.

“Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares diciendo lo malas que lad las drogas… Hago muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie, y hablé con esta mujer y tan pronto como lo dijo, yo dije ‘qué gran idea’”, expuso el estadounidense.

Mientras se acercaba la fecha para que se venciera el nuevo plazo, las reuniones y conversaciones entre altos funcionarios de los gobiernos de México y Estados Unidos se intensificaron. 

El 28 de febrero, Sheinbaum destacó que en estos encuentros, se establecieron los principios de coordinación y colaboración entre ambos países.

El plazo se cumplió y entraron en vigor las tarifas de 25% a los productos mexicanos, en el primer minuto del 4 de marzo. Ese día, la Presidenta respondió que México tomaría medidas arancelarias y nary arancelarias, las cuales anunciaría desde el Zócalo de la Ciudad de México en una asamblea informativa. 

La iniciativa privada y los gobernadores del país expresaron su respaldo a la mandataria mexicana.

“Lo que estamos ahorita haciendo es un frente común con la presidenta, apoyándola, para que avance esta negociación, tenga un buen avance”, señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el cinco de marzo.

La medida busca frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo|especial arrow-circle-right

Un día después, el 6  de marzo, Sheinbaum y Trump sostuvieron su segunda llamada respecto al tema arancelario cuarta en general. El resultado para México fue nuevamente positivo. El republicano decidió suspender los aranceles para los productos mexicanos que cumplan con el T-MEC hasta el 2 de abril.

"Hice esto como una concesión y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena, y estamos trabajando arduamente juntos en la frontera, tanto para detener la entrada de inmigrantes ilegales a Estados Unidos como para frenar el tráfico de fentanilo."¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!“, escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de la reddish societal Truth.

Más tarde en la oficina oval, Trump declaró ante los medios: “Hoy hablé con la Presidenta de México, una mujer maravillosa. Les ayudamos con un problema que tenía que ver con las tarifas a corto plazo. Tuvimos una buena conversación". 

"También discutimos sobre las drogas y han estado trabajando mucho más duro últimamente ¿lo notaron? Sobre la gente entra, las drogas y hemos hecho un progreso tremendo en ambas".

La mandataria mexicana confió en que después de esa fecha no habrá tarifas para productos mexicanos que entren a la Unión Americana. Lo anterior, explicó, debido a que el republicano aplicará aranceles de manera recíproca a todos los países, pero México, Estados Unidos y Canadá no tienen tarifas entre sí, por el T-MEC.

“En el caso de México, prácticamente todo es misdeed aranceles, ni nosotros les cobramos a ellos, ni ellos nos cobran aranceles a nosotros. Entonces cuando lo manda al dos de abril, pues esencialmente está poniendo a México en ese marco de aranceles recíprocos”, resaltó.

Trump impone arancel del 25% a autos extranjeros; México, afectado | Especial arrow-circle-right

En la llamada, Sheinbaum mostró a Trump que el decomiso de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos se redujo 41% en febrero, con relación a enero, el cual fue uno de los principales argumentos para que el republicano decidiera nuevamente pausar las tarifas.

El dato tuvo eco en los principales medios de información de Estados Unidos, como The Wall Street Journal, el cual publicó en su portada una fotografía de Claudia Sheinbaum, mostrando la gráfica de reducción de aseguramientos de fentanilo en Palacio Nacional.

En el transcurso del mes pasado, la administración estadunidense hizo diversos pronunciamientos a favour de Sheinbaum. El 25 de marzo, Donald Trump reconoció que tanto México como Canadá intensificaron sus acciones en materia de seguridad fronteriza.

“Han intensificado mucho sus esfuerzos. México y Canadá… Vamos a ver cómo funciona, ¿verdad?”, dijo Trump dirigiéndose al nominado embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, en el marco de un encuentro en la Casa Blanca con diplomáticos.

También la CIA y el FBI destacaron ante la Cámara de Representantes la estrecha cooperación con el gobierno de Claudia Sheinbaum en la lucha contra los cárteles de la droga y el tráfico de fentanilo.

El 26 de marzo, Trump anunció aranceles de 25% a todos los automóviles nary fabricados en Estados Unidos. Un día después, la mandataria señaló que México busca tener una situación especial en estos aranceles, a través del T-MEC.

“De tal manera que México tenga una situación preferencial en estas circunstancias”.

La mandataria mexicana ha dicho en diversas ocasiones que confía en que Estados Unidos no impondrá tarifas a productos mexicanos a partir del 2 de abril, pero también ha advertido que su gobierno tiene listas las medidas en caso de que los aranceles se apliquen.

Claudia Sheinbaum destacó que es importante el diálogo con Estados Unidos | EFE arrow-circle-right

En total, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hablado vía telefónica con Trump en cuatro ocasiones. La primera, el 7 de noviembre de 2024, dos días después de que el republicano ganó los comicios en la Unión Americana.

“Fue una llamada muy cordial, quiero destacar esto. Él inició la conversación felicitándome por el triunfo en las elecciones. Le devolví la felicitación, evidentemente, para eso epoch la llamada, para felicitarlo por el triunfo”, dijo la mandataria mexicana el ocho de noviembre en la conferencia.

La segunda llamada se realizó el 27 de noviembre del año pasado, cuando ambos mandatarios hablaron sobre migración y combate al tráfico de fentanilo. 

"Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ella acordó detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos cerrando efectivamente nuestra frontera sur", expuso.

A lo que la Presidenta contestó: “Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”.

EHR

Leer el artículo completo