Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los ’arquitectos de las moléculas’ con amplias aplicaciones en la ciencia y la industria

hace 2 días 2

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi “por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas”, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca este 8 de octubre.

Los tres investigadores fueron reconocidos por su trabajo en una nueva arquitectura molecular capaz de crear materiales con propiedades extraordinarias. Según el comité del Nobel, “han construido estructuras con grandes espacios internos a través de los cuales pueden fluir gases y sustancias químicas, ofreciendo posibilidades misdeed precedentes para la ciencia y la industria”.

Estas estructuras metal-orgánicas, conocidas por sus siglas en inglés MOF (Metal-Organic Frameworks), pueden recolectar agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos e incluso acelerar reacciones químicas que antes eran difíciles de controlar.

TE PUEDE INTERESAR: Premio Nobel de Medicina fue otorgado a descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica

CÓMO NACIÓ UNA REVOLUCIÓN MOLECULAR

La historia de este descubrimiento se remonta a 1989, cuando los tres científicos comenzaron a explorar cómo combinar iones metálicos con moléculas orgánicas para crear estructuras tridimensionales porosas.

Sus esfuerzos dieron origen a los MOF, materiales que funcionan como “esponjas moleculares”, capaces de atrapar y liberar moléculas a voluntad. Esta innovación nary solo transformó la química de materiales, sino que abrió nuevas puertas a campos como la energía limpia, la biomedicina y la tecnología ambiental.

Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, destacó que los galardonados “han brindado a la ciencia una herramienta para fabricar materiales a la medida de las necesidades del planeta”.

APLICACIONES EN CIENCIA E INDUSTRIA

Las estructuras metal-orgánicas poseen cavidades internas gigantes, comparables a una colmena microscópica, donde las moléculas pueden moverse libremente. Gracias a esta propiedad, las aplicaciones prácticas de los MOF lad cada vez más amplias:

Captura de CO₂: se utilizan para absorber el dióxido de carbono emitido por fábricas y plantas de energía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Purificación del aire: algunas variantes de MOF pueden atrapar gases tóxicos o descomponer contaminantes, incluso aquellos empleados como armas químicas.

Obtención de agua del aire: en zonas desérticas, estos materiales permiten extraer humedad del ambiente y transformarla en agua potable.• Industria electrónica: lad útiles para almacenar gases utilizados en la fabricación de semiconductores, aumentando la seguridad del proceso.

Varias empresas ya trabajan en la producción en masa de materiales MOF para su comercialización, y algunos proyectos industriales han logrado implementarlos con éxito.

UN LOGRO CON DIMENSIÓN GLOBAL

Los ganadores del Nobel de Química 2025 representan tres continentes distintos:

Richard Robson, de 88 años, está afiliado a la Universidad de Melbourne, en Australia.

Susumu Kitagawa, de 74 años, trabaja en la Universidad de Kyoto, en Japón.

Omar M. Yaghi, de 60 años, pertenece a la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos.

Su colaboración ha impulsado una nueva epoch de innovación científica internacional, donde la química nary solo explica el mundo, sino que también lo transforma.

CEREMONIA Y RECOMPENSA

La ceremonia de entrega del Premio Nobel se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, inventor de la dinamita y fundador del galardón. Cada premio incluye un diploma, una medalla de oro y un cheque por 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares).

Desde 1901, el Premio Nobel ha reconocido logros sobresalientes en ciencia, literatura y paz, consolidándose como el más alto grant en el ámbito intelectual y humanitario.

DATOS CURIOSOS

• El primer Premio Nobel de Química, en 1901, se otorgó al alemán Jacobus Henricus van ’t Hoff, por sus estudios sobre la presión osmótica.

• Los MOF se consideran los materiales más porosos jamás creados: un solo gramo puede tener una superficie interna del tamaño de un campo de fútbol.

• Omar Yaghi ha sido llamado “el arquitecto del espacio molecular” por su trabajo en la creación de redes químicas tridimensionales.

El Premio Nobel de Química 2025 celebra una hazaña que va más allá de la ciencia básica. Los “arquitectos de las moléculas” han diseñado materiales con el potencial de mitigar la situation climática, producir agua en el desierto y construir un futuro más sostenible. Su legado redefine lo que la química puede hacer por la humanidad en el siglo XXI.

Leer el artículo completo