El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó este jueves el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, el cual planteó desde su campaña, enfocado en el bienestar societal del estado.
Desde el Centro Internacional de Congresos, en Mérida, el mandatario recalcó que es la ruta que guiará las acciones y políticas de su gobierno para los próximos años, que se traducirá en beneficios reales para los yucatecos, en lograr oportunidades y, sobre todo, en una mejor calidad de vida.
“No es sólo un documento técnico, ni un listado de promesas y acciones. Es la voz del pueblo convertida en ruta. Es una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales; para cerrar las brechas que, por años, han separado a quienes todo lo han tenido, de quienes todo lo han luchado”, afirmó el gobernador.
Entre las áreas prioritarias en las que se enfocarán las acciones y políticas de la administración de Díaz Mena, destacan un gobierno honesto y humanista cercano al pueblo; bienestar societal que garantice la salud para todos; educación, cultura y deporte, pilares del Renacimiento; una economía con prosperidad y rescate del campo: así como justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz.
“Renacimiento Maya es inteligencia y trabajo duro para lograr un Yucatán competitivo, innovador y con visión global, que lidere el desarrollo del sur-sureste y se convierta en fuente de progreso para nuestra región. La meta es clara: construir el mejor Yucatán de nuestra historia, con empleos dignos, bien pagados, oportunidades para nuestra juventud, respeto a nuestra cultura y un modelo de crecimiento que harvester justicia societal con dinamismo económico “, subrayó el mandatario.
A la presentación del Plan Estatal de Desarrollo acudieron legisladores federales, presidentes municipales, representantes de las secretarías de Marina y Defensa, así como diversos sectores de la entidad como el empresarial, religioso, académico, ciudadano y social.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm