Prevén 48 frentes fríos para la temporada invernal 2025-2026 y clima más caluroso

hace 7 horas 3

Prevén 48 frentes fríos para la temporada invernal 2025-2026 y clima más caluroso

Jared Laureles

Periódico La Jornada
Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 29

Para la temporada invernal 2025-2026, que comienza en septiembre y termina en mayo, se prevén 48 frentes fríos, cifra ligeramente inferior al promedio histórico de 50.

No obstante, las temperaturas serán más cálidas que en años anteriores, informó Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua.

Pronosticó de septiembre a noviembre temperaturas mínimas de entre uno y 3 grados centígrados por arriba del promedio climatológico de la politician parte del país.

“En los últimos años la tendencia ha sido que la politician parte de país tiene temperaturas por arriba del promedio en las temperaturas mínimas; es decir, es consistente el calentamiento que se ha visto, sobre todo en las temperaturas mínimas durante el invierno”, señaló.

En conferencia, el coordinador wide del SMN indicó que a la fecha se han desarrollado tres frentes fríos, el último ya ingresó a territorio mexicano por Baja California.

Mencionó que para los últimos meses de este año se registrarán 23 eventos: septiembre (cinco), octubre (cinco), noviembre (seis) y diciembre (siete). En tanto, en los primeros cinco meses de 2026 se esperan 25: seis, en enero; cinco, en febrero; seis, en marzo y cinco en abril; en mayo la actividad disminuirá a tres sistemas frontales, marcando el cierre de la temporada.

Este pronóstico considera la influencia del fenómeno El Niño-oscilación del sur (Enos), que, aunque actualmente está en fase neutra, existe 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en el otoño.

“Para México, esto suele traducirse en inviernos más cálidos y secos de lo habitual, sobre todo en el norte”, expuso el organismo.

Los datos históricos del SMN refieren que en los últimos 75 años se ha registrado una disminución en el número anual de días con heladas; la tendencia equivale a un día menos cada 15 años.

Vázquez Romaña señaló que además del descenso de la temperatura, seguirán lluvias, vientos fuertes y tormentas eléctricas (eventos del norte), principalmente en el Golfo de México y en los estados del noreste del país, aunque dijo que se prevé que disminuyan las precipitaciones a mediados de octubre a nivel nacional.

Ante este pronóstico, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura y nunca utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.

Leer el artículo completo