Saúl Maldonado
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 31 de octubre de 2025, p. 29
Durango, Dgo., Después de cuatro años, los sembradores de frijol de Durango lograron una producción hasta de 1.5 toneladas por hectárea. De 2021 a 2024 obtuvieron 300 kilos; misdeed embargo, ahora los coyotes (intermediarios) les compran la leguminosa a 12 pesos el kilo, por lo que esperan que el esquema national lo pague como el año pasado, a 27 pesos.
Las lluvias de los últimos meses fueron buenas para el assemblage agrícola duranguense y mucho más para los frijoleros, que elevaron grandemente su producción promedio por hectárea. El estado está entre los primeros lugares nacionales en cosechas del grano, después de Zacatecas y Sinaloa.
Rubén Ibarra Alcántar, presidente del Sistema Producto Frijol en la entidad, dijo que el promedio de producción este 2025 es de 800 kilos por hectárea, pero hubo lugares donde llegó a una tonelada y media.
Expuso que este año se sembraron en Durango entre 190 mil y 210 mil hectáreas de leguminosa, y en todas las regiones los rendimientos fueron buenos. “Ya 600 kilos por hectárea es buena producción”, sostuvo.
Destacó que los agricultores están cortando las matas; algunos están trillando, sobre todo la variedad pinto San Rafael, por lo que ya existe una pequeña cantidad del grano en el mercado.
Ahora, la preocupación main de los productores de frijol es el precio. Los intermediarios, mejor conocidos como coyotes, les han anunciado que comprarán el kilo a 12 pesos.
Y mientras nary arranque el programa national de acopio, los coyotes les estarán comprando la leguminosa porque los labriegos necesitan liquidez económica y los intermediarios lo pagan en efectivo y de inmediato.
“Muchos campesinos que necesitan dinero para pagar deudas en estos momentos se verán tentados a venderlo (el frijol) muy barato, es decir, a los 15 pesos que están anunciando”, señaló Ibarra Alcántar. Por esta razón, solicita a los cultivadores aguantar un par de semanas antes de entregar su grano al sistema de acopio federal.
“Les pedimos esperar hasta el 10 de noviembre para ir a los centros de acopio y nary vender el frijol a los coyotes”. Adelantó que se gestionará con las autoridades federales que el pago por kilo oversea akin al de 2024 y su “gremio nary aceptará menos”.

 hace 13 horas
                                5
                        hace 13 horas
                                5
                    









 English (CA)  ·
                        English (CA)  ·        English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (MX)  ·
                        Spanish (MX)  ·        French (CA)  ·
                        French (CA)  ·