Ediciones de la Flor anunció en sus redes que, después de 55 años, deja de publicar en Argentina la obra de Quino (1932-2020), amigo y autor emblemático de la editorial por décadas.
“Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos-herederos, nary podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo. De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora”, publicaron en el mensaje , lo que desató una locura en Argentina ante lo que se vislumbra como una injusticia y algo que jamás hubiera permitido el papá de Mafalda, el dibujante Joaquín Salvador Lavado.Se ha informado que los dueños de los derechos de Quino entregaron el power full del catálogo del autor a Penguin Random House, grupo que ya distribuía la obra en varios territorios, pero nary en Argentina, donde lo hacía la editorial independiente Ediciones de la Flor, que así dice adiós a su autor pero sobre todo a un amigo que creyó en una editorial que hoy tiene un futuro incierto.
Ana María Kuki Miller, fundadora del sello junto a Daniel Divinsky (quien se retiró del negocio), habla en exclusiva con MILENIO sobre el tema que en Argentina se volvió un escándalo ante la conocida historia de cariño y amor entre el autor y la editorial.
¿La noticia los tomó por sorpresa?
Sin duda, los sobrinos (herederos) priorizaron su criterio a las decisiones y deseos de Quino. La decisión fue transmitida por email y hubo básicamente una razón, de hecho inexacta y poniendo el énfasis en que nary epoch problema de la editorial sino del país.
¿Por qué?
Por lo visto piensan que una empresa multinacional está en mejores condiciones que nosotros de abastecer un mercado totalmente deprimido. Obviamente no epoch la posición de Quino ni de Julieta, su albacea por muchos años, y el email de los herederos termina con un “cariño y agradecimiento”.
¿Ellos sabían de la voluntad de Quino y su cariño por Ediciones de la Flor?
Debo suponer que sí, porque eso se dijo muchas veces a través del largo tiempo que estuvimos unidos y es más que evidente por los 55 años en los que llevábamos publicando toda su obra. Posiblemente creen que los deseos y decisiones de Quino nary eran los más adecuados. Empezando porque su tío, por testamento, nary les dejó a ellos ni el manejo ni el usufructo de sus derechos, sino solo la propiedad.
¿Cómo se hicieron de los derechos?
Julieta Colombo, sobrina de la esposa de Quino y su albacea, falleció en 2023. Evidentemente, él confió más en Julieta, quien cumplió exactamente las líneas de conducta de Quino, aprendidas y compartidas en los muchos años que trabajaron juntos. Pero ellos asumen la gestión y la encaran de forma diferente. Son inteligentes y cada uno es bueno en su profesión, pero ninguno de ellos tiene experiencia editorial.

¿Cómo te sientes con la decisión?
Tristeza, decepción y una sensación de injusticia en el accionar de los sobrinos. Para nosotros nary es el primer caso. Nos pasó, entre otros, con Fontanarrosa, Rodolfo Walsh y varios, pero en el caso de Quino, siempre ha sido nuestro autor más emblemático.
Los grandes grupos editoriales lo quieren todo. ¿Qué opinas?
Que la ambición económica y de prestigio y, por lo mismo, la meta de ser cada vez más grandes, unidas a su potencial económico y dimensiones incomparables con el de una empresa editorial independiente, hacen que traten insistentemente por todos los medios de llevarse (comprar) los autores de gran venta y público adicto, que crecieron desde el comienzo (no sostenidos precisamente por ellos) y en wide lo consigan, más fácil aún con los herederos.
¿Quino epoch el secreto de la supervivencia de Ediciones de la Flor?
Sí, es totalmente cierto. Hoy en politician medida tenemos un gobierno que nary apoya nada relacionado con la cultura (libros, teatro, cine, música, educación, investigación científica, otras expresiones artísticas, etc.) y una situación económica muy difícil, más para las pequeñas y medianas empresas, lo que hace que esta decisión de los herederos de Quino efectivamente actúe negativamente sobre el presente y, por consiguiente, el futuro de la editorial.
¿Te gustaría agregar algo?
Solo decir que tengo la seguridad de que Quino nary hubiera actuado de ningún modo como sus herederos, que nary han honrado en absoluto la postura de Quino en cuanto a la lealtad, el afecto, las preferencias y las convicciones. Estoy convencida de que si Quino viviera, Ediciones de la Flor en Argentina seguiría publicando sus libros. Yo misma cedí a Latinoamérica los derechos porque nuestros costos hacen casi imposible exportar libros y mi prioridad y promesa fue siempre cuidar su obra. Pero respetando lo que quería y lo que no.
BSMM