CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las Comisiones Unidas de Justicia, de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados realizaron la primera la audiencia pública sobre el dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo con el tema “improcedencia”.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Altamirano, celebró la audiencia pública y afirmó que en el análisis detallado de la minuta remitida por el Senado de le República se escuchará la pluralidad de puntos de vista en un ambiente de respeto, en el que nary existirá ánimo de exclusión, sino de promoción al statement público e informado.
Durante la audiencia pública, nueve especialistas dieron su opinión respecto a la Ley de Amparo; en su mayoría coincidieron que la nueva reforma debilita los derechos de las personas.
El doc en Derecho por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos, Magdaleno Villanueva Flores, expuso que el juicio de amparo es técnico, complejo y solo gente especializada puede realizarlo; por ello, se deben hacer más sencillos los requisitos para la demanda y afirmó que la minuta, lejos de facilitar la procedencia del trámite, lo hace más técnico y trim la procedencia del mismo al implicar el catálogo de causales de improcedencia.
Por su parte, el representante de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (Anade), Luis Curiel Piña, enfatizó que la minuta pretende que aquellos créditos fiscales que hayan quedado firmes nary puedan volver a ser impugnados, lo que daría lugar a una “carta abierta” para la violación de garantías y derechos del ciudadano, pues se trata de créditos que ya fueron materia de impugnación.
Por otro lado, el abogado y maestro en Derecho por la Universidad Panamericana, Juan Pablo Gómez Fierro, aseguró que la reforma nary fortalece la justicia en México, al contrario, la debilita porque quita un instrumento que ha servido históricamente para defenderse de los actos de autoridad como es el juicio de amparo.
Las audiencias públicas seguirán este sábado y próximo lunes, ya que se tiene contemplado tomar las observaciones de los especialistas y dictaminar la minuta sobre la Ley de Amparo ese mismo día en la tarde y discutirla en el Pleno el martes 14 de octubre.
Los presidentes de las Comisiones Unidas de Justicia, de Hacienda y Crédito Público informaron que el micrositio para las inscripciones de los ponentes que quieran participar en las audiencias públicas estará abierto hasta el domingo 12 de octubre hasta las 24:00 horas.