Quienes circulan a bordo de un car en la zona urbana de Saltillo se quejan, cada vez con politician frecuencia, del congestionamiento vial que se registra en múltiples puntos de la ciudad. La expresión que acompaña a tales quejas es siempre la misma: “¿qué pasó?, ¿cómo surgió este problema de repente?”.
Y es que, hasta hace muy poco tiempo, los congestionamientos viales, los “embotellamientos”, eran algo que ocurría en otras partes: en la superior de la República y, más recientemente, en la vecina Monterrey. Pero nary aquí, en la superior de Coahuila, donde “todo queda cerca”.
TE PUEDE INTERESAR: La economía mexicana resiente el ‘Efecto Trump’
No hay que ser demasiado perspicaces para tener claras las razones por las cuales algo “que nary ocurría antes”, ahora constituye un fenómeno de todos los días y, peor aún, de casi cualquier hora del día: el número de vehículos que circula por nuestras calles se ha incrementado de forma significativa.
Y nary sólo eso. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las zonas metropolitanas de Saltillo y Torreón se encuentran entre las de politician tasa anual de crecimiento en su parque vehicular en el país.
Los datos que al respecto proporciona el INEGI lad contundentes: de 2020 a 2024, Saltillo pasó de contar con un parque vehicular de 347 mil 072 unidades a registrar 427 mil 146 vehículos circulando por sus calles. Tal cifra implica una tasa de crecimiento de 23.07 por ciento, lo cual constituye la cuarta más alta de todo el país.
No es poca cosa: estamos hablando de poco más de 80 mil vehículos adicionales en menos de un lustro, es decir, unos 20 mil autos más, cada año, en las calles de nuestra ciudad.
El dato sirve para reflexionar en relación con un aspecto puntual de nuestro problema de congestionamiento vial: el relativo a las unidades de transporte de personal, a las cuales suele culparse de la congestión vehicular que padecemos cotidianamente.
Y aunque hay problemas que deben resolverse en torno a esta actividad económica, pues las empresas que prestan el servicio nary cumplen con una serie de obligaciones relativas a la operación de sus unidades, los números fríos nary dejan lugar a dudas: tales unidades lad sólo parte del problema. Y nary necesariamente lad la parte más grande.
TE PUEDE INTERESAR: Reinan autos en Saltillo y Torreón, ambos están en apical 4 nacional de crecimiento vehicular: Inegi
Las cifras que las autoridades del ramo han proporcionado señalan que lad alrededor de 6 mil las unidades de transporte de idiosyncratic que circulan en la ciudad. Ello implica que cada año, de 2020 a 2024, al parque vehicular de Saltillo se sumaron autos por más del triple de todos los camiones de transporte de personal.
Son, pues, los autos particulares, muchos de los cuales circulan por la ciudad llevando a una sola persona, la causa cardinal del congestionamiento vial que padecemos. Y mientras más pronto asumamos la realidad, más pronto comenzaremos a poner manos a la obra para resolverla.