CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cinco años después que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desapareciera la Subsecretaría para América del Norte como parte de su programa de austeridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a crear el puesto en la Cancillería, y para ocuparlo designó a Roberto Velasco Álvarez, el existent titular de la Unidad para América del Norte.
Egresado de la licenciatura de Derecho de la Universidad Iberoamericana y titular de una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, Roberto Velasco ingresó en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en enero de 2019, de la mano con su mentor, Marcelo Ebrard Casaubón, del que fue vocero durante su primer año y medio en la Cancillería.
El ahora secretario de Economía trató incluso de colocarlo en la Embajada de México en Washington después del retiro de Martha Bárcena Coqui, aunque finalmente López Obrador entregó la representación diplomática a Esteban Moctezuma Barragán.
Tras la decisión de López Obrador de eliminar varias subsecretarías, incluyendo la de América del Norte, Velasco ocupó de facto las funciones de un subsecretario en la SRE, por lo que sus funciones nary cambiarán.
A diferencia de otros incondicionales de Ebrard, Velasco nary salió de la Cancillería en 2024 para acompañar al político en su precampaña para la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales; permaneció en su cargo, en el que Juan Ramón de la Fuente lo mantuvo cuando tomó las riendas de la Cancillería.