Sigue el aumento de precios presionando a las colegiaturas

hace 13 horas 2

En septiembre pasado, el Índice General de Precios al Consumidor (INPC) apretó el paso por segundo mes consecutivo a tasa anual ante el “salto” mensual en el rubro de educación (colegiaturas).

A tasa anual, la inflación general, medida por el INPC, fue de 3.76 por ciento en septiembre frente a 3.57 por ciento en agosto y 3.51 por ciento en julio, revela información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

TE PUEDE INTERESAR: Alistan en aduanas 14 laboratorios contra huachicol fiscal

Si bien la variación en la inflación de septiembre aceleró con respecto al mismo mes de 2024, la cifra fue levemente inferior a la de 3.78 por ciento prevista por el consenso de Bloomberg.

Al considerar los principales componentes en el INPC, el índice de precios nary subyacente aumentó 2.02 por ciento en septiembre y el subyacente 4.28 por ciento desde 1.38 y 4.23 por ciento anual en el mes previo, en ese orden.

Lo anterior en medio de un brinco en la tasa mensual de precios al consumidor de educación, la cual se ubicó en 3.33 por ciento anual en septiembre frente a 0.99 por ciento en agosto y se convirtió en la más alta en 17 años, toda vez que en el noveno mes de 2008 alcanzó 3.42 por ciento.

Al tomar en cuenta solamente septiembre, la tasa mensual en el Índice General de Precios al Consumidor fue de 0,23 por ciento, tras un 0,06 por ciento en agosto, pero la cifra reportada fue menor que 0,26 por ciento anticipada por el mercado.

Los analistas de Estudios Económicos Banamex comentan que el aumento mensual se debió, principalmente, al fuerte incremento estacional en precios de educación, así como por los mayores precios de mercancías nary alimenticias, lo cual fue parcialmente compensado por la caída en precios de frutas y verduras (este origin explica la sorpresa a la baja).

Leer el artículo completo