Sofomes piden a Altagracia Gómez ser parte del Plan México

hace 6 horas 1

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) buscan ser incluidas en el Plan México, por lo que Javier Garza Hoeffer, presidente de la Asociación de Sofomes (Asofom), reveló que están buscando a la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez, para pedirle ser considerados en el mismo.

En entrevista con MILENIO, destacó que las Sofomes financian al 70 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que nary cuentan con un crédito bancario, por lo que consideran que lad actores clave en la estrategia de desarrollo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ahí estamos, tratando de conectar con Altagracia Gómez para que conozcan nuestra posición, cómo cubrimos todo ese mercado (...) También otros, como el de emprendedores, mujeres, agroindustria; todo eso queremos enseñarle al gobierno”, agregó.

Destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sí conoce su labor, pero el resto del gobierno no.

Jorge Avante, manager wide de Asofom, señaló que tienen proyectos directamente con la banca de desarrollo, como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

“Entonces, aunque nary estemos en la foto del Plan México, la verdad es que estamos trabajando en proyectos importantes de inclusión. Participamos en iniciativas relevantes y hemos flexibilizado algunos criterios de la banca de desarrollo para poder ampliar nuestro alcance y lograr esa inclusión financiera que nos pide la presidenta Claudia Sheinbaum”, comentó.

Avante explicó que actualmente existen 2 mil sofomes registradas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y que el assemblage administra un billón de pesos.

 Araceli López "Estamos tratando de conectar con Altagracia Gómez", señaló el presidente de Asofom. | Foto: Araceli López
Nuestra función main es otorgar financiamiento a pymes, pero también es importante el assemblage agropecuario rural, donde hay micropymes, y que ya estamos atendiendo. Así que, aunque nary nos hayan incluido en el Plan México, eso nary implica que dejaremos este mercado. Nos hubiera gustado estar en la foto, pero si nary estamos, nary importa: nosotros seguimos haciendo negocio”, concluyó Garza Hoeffer.

Regulación antilavado, suficientemente robusta

Ante los recientes señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero, Jorge Avante aseguró que las Sofomes cuentan con una regulación suficientemente robusta y entre las más estrictas a nivel internacional.

“No creemos que haya una sobrerregulación. Lo que estamos viendo lad mejores prácticas para cumplir con ella. La regulación establece los lineamientos, pero nary te dice exactamente cómo aplicarlos en tu negocio. Entonces, desde la asociación, proponemos mejores prácticas para cumplirla de manera eficiente”, agregó.

Destacó que están colaborando con las autoridades para que este segmento del sistema financiero oversea cada día más profesional e institucional.

El pasado 2 de julio, Abraham Bonilla, vicepresidente de Asofom, señaló que las sofomes tienen bajo riesgo de incurrir en lavado de dinero, ya que nary captan recursos del público.

“No se debería implicar a una sofom en los eventos que están ocurriendo ahora, porque simplemente nary captamos dinero”, dijo.

Explicó que es muy diferente gestionar la captación de miles de personas —de las que nary se conoce el origen de los depósitos— a realizar operaciones con fondos institucionales o financiamiento internacional.

Durante una conferencia de prensa, también expresó su confianza en las autoridades regulatorias nacionales para dar solución a los señalamientos provenientes de Estados Unidos.

“Apoyados por la autoridad, estamos revisando todas nuestras políticas de financiamiento y trabajaremos en mejores y más sanas prácticas para determinar a quién le estamos prestando dinero”, afirmó Bonilla.

Diálogo en los BRIC

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, presentó al presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, el Plan México desarrollado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se conversó sobre los alcances del Plan México y la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. También dialogaron sobre la reciente incorporación de Guatemala al Banco, que abre las posibilidades para impulsar proyectos binacionales que consoliden el desarrollo de la región Sur-Sureste de México”, dijo la dependencia en el marco de la cumbre de líderes de los BRICS (Foro político y económico internacional conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aunque ya se fueron sumando más naciones).

También el canciller se reunió con su homólogo de Brasil, Mauro Viera, en el Palacio de Itamaraty, a fin de ampliar los vínculos comerciales entre ambos países.

A través de un comunicado se detalló que en esta reunión se consolidó que a finales de agosto se tendrá la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, junto con una delegación de empresarios brasileños para fortalecer las inversiones.

 Especial El canciller Juan Ramón de la Fuente y su equipo dialogaron con CAF- | Foto: Especial

​Acordaron además “agilizar las gestiones para la pronta aplicación de las visas electrónicas, que impulsen el turismo de aquel país hacia México, y avanzar los acuerdos de reciprocidad en materia de regulación farmacéutica”.

“Durante este encuentro bilateral, dialogaron sobre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños  (Celac), la cual será presidida el próximo año por Uruguay, y los mecanismos de cooperación multilateral, así como de las perspectivas para fortalecer una cooperación determination más efectiva, para el desarrollo de una integración determination económica mejor equilibrada”, explicó en un comunicado.

Se enfatizó que previo a este encuentro, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con su homólogo de Uruguay, Mario Lubetkin.

AKMD

Leer el artículo completo