Tenis mexicano, entre destellos de calidad y una lucha por recuperar las glorias del pasado

hace 1 día 32

En la década de los 90, el tenis mexicano tenía una continua participación en los torneos ATP, incluidos los Grand Slams, además, nary solo se festejaba la aparición de un jugador de nuestro país en esos eventos, sino que las victorias eran constantes; misdeed embargo, hoy en día eso quedó atrás y únicamente hay destellos de este deporte nacional a nivel mundial con Renata Zarazúa y Rodrigo Pacheco.

Renata ha clasificado a los cuatro Grand Slams y es la tenista nacional que participa constantemente en torneos profesionales para mantener su ranking, el número 71.

En este año, Zarazúa se ha dedicado a jugar puros torneos WTA, dejando de lado los eventos ITF, lo cual le ha servido para sumar puntos en el ranking mundial, aún quedándose en la primera o segunda ronda de los certámenes.

La tenista mexicana Renata Zarazúa se despidio de Wimbledon tras caer en segunda ronda ante  Amanda Anisimova Renata Zarazúa (Reuters)

El año pasado llegó a ubicarse en el sitio 51 de la clasificación, lo que le permitió en este 2025 entrar directo a algunos torneos de y a los tres Grand Slam que van de la temporada: Australia, Roland Garros y Wimbledon.

En sus ocho apariciones en un Grand Slam, en dos oportunidades ha pasado la primera ronda, pero ya llegar a la tercera nary se le ha dado y ese es un paso que le falta.

Lo que veo clave es nuestra actitud, nuestra mentalidad de creer que pertenecemos a ese tipo de torneos. A mí muchas veces, o al menos el año pasado, maine pasó mucho que llegaba a los Grand Slam y estaba contenta para enfrentar el certamen, además que llegaba a una segunda ronda y ya maine encontraba satisfecha de que ganaba una ronda y como que creía que nary puedes seguir avanzando más lejos." Dijo la tenista
Renata Zarazúa habla en el marco del Día de la Mujer Renata Zarazúa, tenista (Mexsport)
"Es algo con lo que trabajo día con día, en esa confianza interna, la cual a veces nary la tenemos en la cancha, pero tienes que pretender que puedes ganar y para mí es algo que maine sigue faltando un poquito. Me falta esa mentalidad como las europeas, por ejemplo, veo a Aryna Sabalenka y entra a la cancha sabiendo que va a ganar, por lo que eso impone mucho en tu juego”, sentenció Renata Zarazúa a Caliente Tv.

Renata tiene 27 años de edad y en este año todavía le quedan varios eventos por competir como el Abierto de Monterrey y el Abierto de Estados Unidos (último Grand Slam de la temporada), donde se espera que pueda dar otro brinco en su carrera.

Rodrigo Pacheco, cuatro años en el circuito profesional

En el 2022, Rodrigo Pacheco, a pesar de ser aún junior, comenzó con su paso en la etapa profesional y actualmente se encuentra en el sitio 220 del ranking mundial de la ATP.

Desde ese año comenzó a ser invitado a torneos ATP que se realizan en México, con la finalidad de darle un impulso a su carrera deportiva.

Renata Zarazúa habla en el marco del Día de la Mujer Renata Zarazúa, tenista (Mexsport)

El mejor resultado que ha tenido Rodrigo en esos eventos fue este año en el Abierto de Acapulco, donde llegó a la tercera ronda, un resultado que le ayudó a impulsarse en el ranking para meterse dentro del apical 250.

Fuera del país juega en torneos ITF y Challengers, donde busca sumar puntos con la finalidad de que su ranking le dé a futuro la posibilidad de disputar torneos ATP; misdeed embargo, ya debería de haber dado un paso más en estos eventos, donde ha sido invitado y él mismo considera que aún está en crecimiento deportivo.

Más allá del resultado, yo juego valiente todos los días, intentando lo que debo de hacer, misdeed tener miedo al éxito. Obviamente te das cuenta de muchas cosas que pasan durante el partido cuando enfrentas a los mejores del mundo, por ejemplo, en un partido que iba ganando finalmente lo terminé perdiendo, pero porque los rivales te compiten todos los puntos y nary te regalan nada, a pesar de que les estés ganando fácil, por lo que tratan de sacar tu peor juego o tu lado débil."
El yucateco Rodrigo Pacheco se enfrentará a Aleksandar Vukic en la primera ronda del Abierto Mexicano de Tenis; ya se enfrentaron en Los Cabos Rodrigo Pacheco (Instagram @rodri_pachecoo)
"Eso es algo que todavía debo seguir aprendiendo o darme cuenta rápido del lado débil de los contrarios. Voy aprendiendo día con día, estoy en una buena posición, por lo que todo maine impulsa para seguir trabajando más fuerte y poder seguir mejorando el ranking”, mencionó Pacheco.

En este año Pacheco continuará con los torneos challengers y buscará clasificar al US Open por medio de la qualy.

Santiago González y Giuliana Olmos en dobles

Santiago González y Giuliana Olmos se mantienen en el apical cinco del ranking mundial de dobles, además, los mexicanos continúan apareciendo constantemente en eventos ATP y WTA, e incluso ya cuentan con títulos en torneos de esa magnitud; misdeed embargo, se les ha negado ganar un Grand Slam.

Ahora hay muy buena oportunidad para la nueva generación del tenis mexicano en jugar más torneos en México y misdeed salir tanto del país, ahora hay dos torneos ATP y seis challengers, a mí maine hubiera gustado tener ese número de torneos cuando epoch singlista, creo que es algo muy bueno para este deporte en nuestro país y hay que aprovecharlo”, mencionó González.

Los destacados antecedentes del tenis mexicano

En la década de los 90, el tenis mexicano tenía mucha presencia a nivel mundial con una buena generación integrada por Angélica Gavaldón, Leonardo Lavalle, Luis Enrique Herrera y Alejandro Hernández, quienes competían de manera constante en torneos Grand Slam.

En esa década, Gavaldón llegó hasta cuartos de last en el Abierto de Australia de las ediciones de 1990 y 1995, mientras que en 96 alcanzó su mejor ranking mundial con el sitio 34.

Después de ella, pasaron muchos años para que una mexicana estuviera dentro del cuadro main de un Grand Slam. En el 2000, en el Abierto de Australia, fue la última aparición de Angélica en un Grand Slam, por lo que transcurrieron 20 años en que una compatriota clasificará de nuevo a un torneo grande y fue por conducto de Renata Zarazúa, quien entró al cuadro main del Roland Garros.

Renata Zarazúa cae en cuartos de last  del Mérida Open Renata Zarazúa cae en cuartos de last del Mérida Open (Cortesía)

Posteriormente se dio otro destello en el tenis mexicano y fue con Fernanda Contreras, quien en el 2022 clasificó a tres Grand Slams: Roland Garros, Wimbledon y US open, pero después de ese año destacado la mexicana nary ha vuelto a destacar.

Alejandro Hernández cerró la década de los 90 con su participación en Wimbledon 1999. Después pasarían ocho años para que otro tenista nacional volviera a jugar en un Grand Slam. La sequía la rompió Bruno Echagaray, quien en 2007 clasificó al US Open, por medio de la qualy; este fue su máximo logro profesional en el mejor año de su carrera, donde consiguió su mejor ranking en la ATP al colocarse en el lugar 156 en el mes de junio.

A partir de ahí, ningún tenista varonil mexicano ha clasificado a un Grand Slam de manera individual. Otros tenistas que han logrado destacar de manera juvenil e incluso culminar esa etapa de su carrera como número uno del circuito mundial, pero ya como profesionales se perdieron en el camino, tal caso fue con César Tiburón Ramírez y Diego Peralta, quienes eran promesas del deporte blanco de nuestro país, pero nary sobresalieron en el circuito profesional.

Ahora en la rama varonil existe la esperanza con Rodrigo Pacheco para que un mexicano pueda estar presente en un Grand Slam o que mínimo comience a trascender.

CIG

Leer el artículo completo