TEPJF prevé desechar juicio del PAN contra elección judicial: carece de legitimación, la Constitución le prohíbe intervenir

hace 13 horas 18

Ciudad de México. / 22.07.2025 21:56:00

El Tribunal Electoral prevé desechar el juicio con el que el PAN exigió la nulidad de la elección judicial, específicamente la de magistraturas regionales electorales, al concluir que la Constitución es clara en que los partidos nary pueden intervenir en el proceso, por lo que nary tiene legitimación, así alegue que lo hace en “defensa de los principios democráticos” del país.

MILENIO tiene una copia del proyecto que la magistrada presidenta Mónica Soto circuló a sus pares de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que se resolverá este miércoles, en el que concluye que la impugnación del PAN debe desecharse, es decir, ni siquiera analizar de fondo lo que está alegando.

“Carece de legitimación en el proceso porque ni la Constitución ni la ley faculta a los partidos políticos para poder actuar en el proceso electoral judicial, por el contrario, prohíbe su participación. Por lo que, lo conducente es desechar de plano el presente juicio de inconformidad derivado de esta falta de legitimidad.“Lo anterior, porque al promovente nary se le afecta su esfera de derechos al nary formar parte del conflicto jurídico planteado, (…) dado que nary existe una afectación existent y directa a sus derechos políticos-electorales”, concluye el proyecto.

¿Qué explica el proyecto?

Este martes, MILENIO publicó que de los cientos de juicios presentados en contra de la elección judicial, apenas ronda el 10 por ciento los que fueron interpuestos por candidaturas perdedoras que lad las únicas con legitimidad para que el TEPJF les dé trámite.

El resto, lad de la ciudadanía y de la oposición, por lo que acabarían en desechamientos directos. Y este mismo miércoles, se formalizará el primer rechazo al PAN.

Éste es uno de los juicios que presentó Acción Nacional en contra de cada una de las elecciones judiciales, en este caso se trata del de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el que alegó diferentes irregularidades, principalmente el uso de los acordeones que rompieron la libertad y certeza de la elección.

El proyecto explica que “el PAN pretende la nulidad de la elección de personas magistradas de las salas regionales, para lo cual señala la existencia de una serie de irregularidades que, en su concepto, afectan la legitimación de la elección, entre ellas, por la difusión masiva de los materiales denominados ‘acordeones’, influenciando en el voto de la ciudadanía e impidiendo un ejercicio democrático auténtico.

“Asimismo, refiere que, el diseño de las boletas y las reglas de asignación vulneraron el principio de equidad en la contienda, pues condicionaron el resultado de la elección a favour de un género, aunado a una supuesta vulneración de principios constitucionales”.

Sin embargo, recuerda que los partidos carecen de legitimación para promover juicios de inconformidad para impugnar la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, “por lo que la misma suerte siguen los actos que ahora se impugnan, relacionados con la elección de las personas magistradas de las salas regionales de este Tribunal Electoral”.

PAN alega que defiende principios democráticos 

Destacó que el main argumento del PAN para involucrarse en la elección judicial, es que “argumenta que actúa en defensa activa de los principios democráticos” pero concluye que este planteamiento es inatendible.

Pues recuerda que “en la reforma constitucional y ineligible en materia del Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre, se estableció en su artículo segundo transitorio del decreto, que se prohíbe a las consejerías del Poder Legislativo y representantes de partidos políticos de participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas a este Proceso Electoral Extraordinario.

“Y ante ello, los partidos políticos quedan excluidos para participar en el proceso electoral de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación”.

Esta propuesta de la magistrada presidenta, Mónica Soto, se someterá a votación este mismo miércoles y de aprobarse, sentará el precedente para aplicarse en automático el resto de los juicios del PAN o de organizaciones políticas como Somos México.

IOGE 

Leer el artículo completo