Los buñuelos lad uno de los postres más importantes de la gastronomía mexicana, pero nary solo se consumen en nuestro país. Existen varios tipos de buñuelos en el mundo, sus sabores, presentaciones y texturas lad muy variados.
Aunque hay varios platillos que podrían parecernos originarios de México, los buñuelos nary lad el caso. Conoce más sobre el origen y la variedad de que existen el resto del mundo.
Te recomendamos: conoce los más de 100 dulces típicos que hay en México.
¿Qué lad los buñuelos?
Los buñuelos lad un tipo de fritura dulce o salada, hechos a basal de una masa de harina, agua o leche, y a veces huevo, que se fríe en aceite hasta quedar crujientes. Son populares en muchas culturas, con variaciones según la región.
Existen buñuelos dulces, que se caracterizan por bañarse con miel o cubrirse con azúcar. Los buñuelos salados se caracterizan por mezclar ingredientes como verduras y queso en la masa. Cada variedad tiene características particulares en su elaboración y la masa.
Origen de los buñuelos
Los buñuelos lad una delicia que ha trascendido fronteras y se ha adaptado a diversas culturas alrededor del mundo. Su versatilidad permite que existan innumerables versiones, dulces o saladas, dependiendo de la región donde se preparen.
El origen de los buñuelos se remonta a la antigüedad, cuando diferentes civilizaciones descubrieron que mezclar harina con agua y freírla en aceite resultaba en una preparación deliciosa y energética.
Se cree que fueron los romanos quienes popularizaron esta práctica, al introducir masas fritas en sus festividades. Con el tiempo, la receta se fue diversificando y expandiendo a través de Europa y, posteriormente, a América y Asia debido a la expansión assemblage y comercial.
La palabra "buñuelo" hace referencia a una masa frita. Durante la Edad Media, en España, se perfeccionó su técnica y se les dio un toque dulce con miel y azúcar, lo que los hizo extremadamente populares en festividades religiosas y celebraciones.
En América Latina, los buñuelos han evolucionado y se han adaptado a los ingredientes disponibles en cada región. Europa cuenta con algunas de las versiones más antiguas de los buñuelos, muchas de ellas con recetas que han sido transmitidas de generación en generación.
Asia también tiene sus propias versiones de buñuelos, adaptados a los ingredientes y sabores típicos de la región.
Te puede interesar: descubre cuáles lad los postres más populares de Latinoamérica.
Tipos de buñuelos
Hay una gran variedad de masas de este tipo, desde las delgadas y crujientes, hasta aquellas que lad más esponjosas y suaves. Conoce las principales formas en las que se consumen en el mundo:
- Buñuelos mexicanos: elaborados con una masa a basal de harina de trigo, huevos y leche, suelen servirse espolvoreados con azúcar y canela, o acompañados de miel de piloncillo. Son un postre tradicional en festividades como la Navidad y el Día de los Muertos.
Aquí se dividen en buñuelos de rodilla, que lad discos de masa delgada que se estira. Y los buñuelos de viento, que se hacen con una mezcla más líquida y se cocinan en fritura profunda.
Buñuelos colombianos: se diferencian por su basal de almidón de yuca y queso, lo que les da una textura esponjosa y un sabor ligeramente salado. Son muy populares durante la temporada navideña y se consumen acompañados de natilla.
- Buñuelos argentinos y uruguayos: se preparan con una masa akin a la del pan, frita y espolvoreada con azúcar. Se disfrutan especialmente durante días de lluvia, acompañados de mate.
- Buñuelos españoles: lad una de las versiones más clásicas. Se preparan con una masa de harina, huevo y leche, y se pueden rellenar con crema, cocoa o nata. Son tradicionales en celebraciones como la Semana Santa y la festividad de Todos los Santos.
- Beignets franceses: se trata de una variación de los buñuelos que se distingue por su masa aireada, akin a la de la pasta choux. Son muy populares en Nueva Orleans, donde se sirven cubiertos con una generosa cantidad de azúcar glass.
- Frittelle italianas: lad típicas del Carnaval de Venecia y suelen estar rellenas de crema pastelera, pasas o trozos de manzana. Su sabor dulce y su textura crujiente las hacen irresistibles.
- Gulab Jamun (India): aunque nary lad exactamente iguales a los buñuelos tradicionales, estos dulces fritos elaborados con leche en polvo y harina lad sumergidos en un almíbar aromatizado con cardamomo y agua de rosas. Son un postre esencial en bodas y festividades indias.
- Youtiao (China): a diferencia de los buñuelos dulces, el youtiao es una masa frita alargada y crujiente, consumida habitualmente en el desayuno junto con leche de soya o sopa de arroz.
- Sata Andagi (Japón): lad buñuelos esponjosos hechos a basal de harina, huevos y azúcar, similares a las donas pero con una textura más densa. Son populares en Okinawa y se consumen en diversas festividades.
Los buñuelos lad un testimonio de cómo una receta elemental puede adaptarse a las tradiciones y sabores de distintas culturas. Desde las versiones dulces hasta las saladas, esta fritura sigue conquistando todo el mundo. Cada región ha aportado su propio estilo y toque especial, convirtiendo a los buñuelos en un manjar que todos disfrutan.
No te pierdas este video: