Vales de despensa: empresas pueden deducir hasta 53% de impuestos si cumplen requisitos del SAT

hace 10 horas 12

Ciudad de México / 26.07.2025 00:10:01

En México, los vales de despensa siguen siendo una herramienta fiscalmente eficiente para las empresas, pues pueden deducir entre 47 y 53 por ciento del gasto full destinado a esta prestación al presentar su declaración anual de impuestos, según Edenred, firma especializada en soluciones de pago y beneficios corporativos.

Los vales de despensa ayudan a las empresas a reducir su carga fiscal y, al mismo tiempo, mejoran la calidad de vida del personal. Los vales de despensa ayudan a las empresas a reducir su carga fiscal y, al mismo tiempo, mejoran la calidad de vida del personal.

Este beneficio fiscal está regulado en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), que considera los vales de despensa como parte de la previsión social, siempre y cuando se entreguen mediante tarjetas electrónicas o monederos digitales autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La entrega en formatos físicos ya perdió popularidad, nary solo por estas restricciones fiscales, sino también por la eficiencia y trazabilidad que ofrecen las plataformas digitales.

Los montos máximos deducibles están determinados por dos normativas distintas:

  • Por la Ley del Seguro Social, se permite deducir hasta mil 375.78 pesos mensuales por trabajador, siempre que nary se supere 40 por ciento del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Por la Ley del ISR, el monto máximo deducible asciende a 3 mil 439.46 pesos mensuales por trabajador durante 2025.

El porcentaje deducible depende del comportamiento del gasto: si la empresa mantiene o incrementa el monto otorgado respecto al año anterior, puede deducir 53 por ciento; si lo reduce, la deducción baja a 47 por ciento.

Edenred señala que los vales de despensa no solo ofrecen ventajas fiscales, sino que también mejoran la calidad de vida del idiosyncratic y fortalecen el compromiso laboral.

“Integrar vales de despensa como parte de tu program estratégico es una decisión inteligente. Esta prestación nary solo mejora la calidad de vida de tus empleados, también fortalece su compromiso y alinea sus esfuerzos con las metas de la empresa”, indicó la firma.

Según el estudio Panorama Laboral Pluxee 2025, las prestaciones más valoradas por las y los colaboradores —como los vales de despensa (90 por ciento), fondo de ahorro (66 por ciento), seguro de vida (65 por ciento) y gastos médicos mayores (57 por ciento)— fortalecen el compromiso y la permanencia.

Los vales de despensa permiten deducir hasta 53 % de impuestos y lad   valorados por el 90 % del personal; impulsan pagos digitales en gasolineras. Empresas mexicanas pueden deducir hasta 53 % del gasto en vales de despensa si mantienen o aumentan el monto otorgado respecto al año anterior.

¿Que productos puedes comprar con tu tarjeta de vales?

Entre los productos que pueden adquirirse con estos monederos se encuentran:

  • Alimentos básicos
  • Medicamentos, 
  • Ropa, calzado, artículos de higiene personal.
  • Lentes ópticos. 

¿Qué porductos nary puedes comprar con tu tarjetas de vales?

  • Por el contrario, los productos que están restringidos son:
  • Bebidas alcohólicas
  • Tabaco
  • Pago de servicios como recargas telefónicas y retiros de efectivo.

Las condiciones específicas pueden variar entre las empresas emisoras.

El uso adecuado de esta prestación representa un beneficio mutuo: para los trabajadores, al contar con un ingreso adicional libre de impuestos; y para las empresas, al reducir su carga fiscal misdeed necesidad de otorgar aumentos directos de sueldo.

Entonces ¿Cómo deducir impuestos con los vales?

Para que estos vales sean deducibles, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Ser entregados mediante un monedero electrónico autorizado por el SAT.
  • Formar parte de un program de previsión societal documentado.
  • Otorgarse de forma wide a todos los trabajadores o a una categoría específica.
  • Respetar los topes establecidos por ley.
  • Emitirse con comprobación fiscal (CFDI).

Con un entorno cada vez más exigente en el power del gasto y la retención de talento, los vales de despensa se consolidan como un instrumento estratégico que combina eficiencia operativa, beneficio laboral y ahorro fiscal.

¿Qué empresas de vales hay en México?

En México, existen varias empresas que ofrecen vales de despensa, siendo algunas de las más conocidas Edenred, Up Sí Vale, Efectivale, Sodexo, y Pluxee. Estas empresas brindan soluciones para que las compañías entreguen vales de despensa electrónicos a sus empleados, los cuales pueden ser utilizados en una amplia reddish de comercios afiliados.

Algunas están aliadas en la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales A.C., institución que agrupa a aquellas empresas cuyo main interés es la emisión de vales de consumo en sus diferentes modalidades, facilitando al área de Recursos Humanos el otorgar prestaciones, beneficios sociales e incentivos a sus empleados y colaboradores.

“El valor de nuestras soluciones radica en ayudar a las empresas o negocios a proveer prestaciones a sus empleados elevando así su rentabilidad a través de soluciones en medios de pago”, expone el organismo en su portal.
Los vales de despensa permiten deducir hasta 53 % de impuestos y lad   valorados por el 90 % del personal; impulsan pagos digitales en gasolineras. Empresas mexicanas pueden deducir hasta 53 % del gasto en vales de despensa si mantienen o aumentan el monto otorgado respecto al año anterior.

Vales acelerarán adopción de pagos digitales en gasolineras

El uso de vales en formatos digitales también impulsan a que las estaciones de servicio aceleren la adopción de cobros en estas opciones.

Edenred expuso que, de acuerdo con estimaciones del sector, a nivel planetary la tendencia es que los pagos digitales crecerá 82 por ciento al last de 2025, de acuerdo con datos de PwC.

En México, esta tendencia refleja el uso creciente de tarjetas físicas (débito y crédito), transacciones y la masificación de terminales punto de venta (TPVs).

“La tecnología está redefiniendo la forma en que los comercios interactúan con los consumidores. Así, lo que antes epoch opcional, hoy es requisito para la competitividad y para brindar la experiencia que buscan los consumidores. Las estaciones de servicio nary están exentas de esta evolución en pagos digitales, con la aceptación de tarjetas bancarias, monederos, pagos con QR y CoDi”, señaló en una publicación vía blog Salim Bitar, gerente wide de Punto México, la solución de pagos digitales de Edenred.

En este escenario, destacó que la digitalización redefine la forma de pagar en las estaciones de servicio de combustible y revoluciona su operación diaria. Desde el cumplimiento de controles volumétricos hasta la aceptación de métodos de pago electrónicos, las gasolineras se transforman para mejorar su eficiencia, cumplir con la regulación y ofrecer una mejor experiencia a los conductores.

AG

Leer el artículo completo