CDMX.-Durante septiembre de este año, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) descendió 0.53 puntos a 46.51 y con esto acumuló nueve declives en términos anuales de la mano de variaciones en contra en dos de los cinco rubros que lo confirman.
Con respecto al mismo mes del año pasado disminuyeron las variables que evalúan la situación económica futura y existent del País 2.93 y 2.90 puntos, en cada caso, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
TE PUEDE INTERESAR: Precio del oro rompe récord impulsado por la incertidumbre planetary
Por el contrario, la parte que capta la posibilidad en el momento existent de los miembros del hogar para realizar compra de bienes durables tuvo su tercer incremento en fila, al variar 1.81 puntos contra el noveno mes de 2024.
Por otra parte, el ICC bajó 0.19 puntos exclusivamente en septiembre respecto al mes previo, interrumpiendo los aumentos logrados en julio y agosto del año en curso.
De los tres componentes del ICC, el que mide las posibilidades en el momento existent por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos fue el de peor resultado, al caer 0.83 puntos, luego de subir dos meses consecutivos.
La condición económica del País esperada dentro de un año, respecto de la existent cedió 0.49 puntos y la existent lo hizo 0.20. Con un repunte mensual de 0.23 puntos figuró la parte que se encarga de evaluar la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento existent frente a la que tenían hace doce meses.
El indicador que capta la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto de la que registran en el momento existent experimentó un leve movimiento al alza de 0.03 puntos con relación al mes de agosto.
El Indicador de Confianza del Consumidor es elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México.
El instituto explica que el ICC mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica existent y la del País, así como sus expectativas.