El Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas (IMEF) advirtió que es muy probable que la economía en México se contraiga en el segundo trimestre de 2025, además de que continúa la expectativa de que la actividad económica caiga por factores como la elección judicial y los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Alertó que situaciones recientes como el cierre de las fronteras de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de ganado vivo por la propagación del gusano barrenador o el impuesto de 5% a las remesas que busca aprobar el Congreso estadounidense, podrían deterior la expectativas de crecimiento para México.
TE PUEDE INTERESAR: Oro sube impulsado por preocupaciones geopolíticas existentes a largo plazo
Destacó que por cada día que las fronteras estadounidenses se mantengan cerradas a las exportaciones mexicanas de ganado vivo, se tendría un impacto de 3 millones de dólares diarios para los exportadores mexicanos.
El IMEF aseguró que en esta ocasión 16 encuestados (37% de la muestra) esperan un crecimiento negativo en comparación de los nueve registrados en abril.
Por su parte, la presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez, aseguró que de aprobarse en el Congreso estadounidense la iniciativa para gravar en 5% el envío de remesas, se “reconfigurará el mercado de remesas que se ha desarrollado en Estados Unidos”.
Destacó que varias comunidades dependen de estos ingresos, pues las remesas representan el 24% del PIB de El Salvador y más del 3% del PIB de India y México.
Con información de El Economista