Con cárcel: ¡Va el SAT contra los que ‘compren’ facturas en 2026!

hace 1 semana 6

18 de octubre de 2013: “Detecta SAT empresas que usaban facturas falsas”, publicó La Jornada, “las empresas descubiertas facturaron en los últimos tres años más 100 mil millones de pesos”.

“El Gobierno de Veracruz, en México, acusado de desviar 35 millones de dólares a empresas fantasma”, señaló El País el 24 de mayo de 2016.

TE PUEDE INTERESAR: The Final Lap: el SAT ‘condona’ el 100% de tus impuestos

El negocio ilegal de la “venta” de facturas ha sido uno de los temas más recurrentes por los medios, despachos, empresarios y hasta sobremesas. Pero ¿en qué consiste realmente este negocio y quién se beneficia?

En pocas palabras, el tráfico ilegal de comprobantes fiscales consiste en colocar en el mercado CFDI auténticos y con flujos de dinero comprobable, pero que amparan operaciones que nunca existieron.

Es decir, una persona (física o moral) emite un comprobante fiscal (al alcance de un “clic”) en el que se hace constar que realizó una operación a favour de otro contribuyente, y que este le pagó una suma de dinero.

Así, ambos “ganan”:

El que paga, obtiene deducciones que le permiten reducir ISR, IVA o incluso generar saldos a favor.

El que emite, cobra una comisión por la factura.

Los principales compradores suelen ser pequeños y medianos empresarios, muchas veces mal asesorados y con la promesa de “pagar menos impuestos”.

EL MARCO LEGAL: DE LA ‘LISTA NEGRA’ A LA CÁRCEL

En respuesta, el legislador ha intentado frenar esta práctica mediante reformas constantes, por mencionar algunas:

Lista negra del SAT. Se crea la famosa “lista negra” (datos abiertos SAT), en la cual se publica a los contribuyentes considerados por el SAT como “factureros” (o en riguroso léxico jurídico: contribuyentes que nary desvirtuaron la presunción prevista en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación).

Delito fiscal. Se adiciona una tercera fracción al artículo 113 del Código Fiscal de la Federación (ahora en el 113 bis), en el que se prevé como delito la expedición, adquisición o enajenación comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Pese a ello, el negocio nary se detuvo.

De hecho, en la mañanera del 22 de agosto del presente año, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó:

“Se los adelanto: algunas reformas para seguir combatiendo a los factureros. Que todavía se presenta este lastimoso fenómeno para que nary se pague impuestos”.

LO QUE VIENE EN 2026

Las reformas en puerta cambian las reglas del juego, pues por primera vez el golpe nary será sólo contra quien emite o adquiera, sino también contra quien dé efectos fiscales a los CFDI falsos. Destacan tres puntos clave:

A) Comprobantes fiscales falsos. Se crea un procedimiento administrativo especial, en el artículo 49 bis del Código Fiscal de la Federación, en el que dota al SAT de facultades (que antes nary tenía) para determinar si un contribuyente ha emitido comprobantes fiscales falsos.

B) Delito. Se adicionan párrafos al artículo 113 bis del Código Fiscal de la Federación, en los que se establece como tipo penal dar efecto a esos comprobantes falsos.

C) Prisión Preventiva Oficiosa. En los delitos relacionados con comprobantes fiscales, el Ministerio Público podrá solicitar Prisión Preventiva Oficiosa (derivado de la reforma al artículo 19 Constitucional publicado el 1 de abril de 2025).

TE PUEDE INTERESAR: Hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras: Claudia Sheinbaum

¿Qué significa esto para los empresarios, comerciantes o emprendedores?

Por fortuna, el punto A y B aún está siendo discutido por la Cámara de Diputados. No obstante, en caso de lograrse, el SAT podrá, por primera vez en la historia del País, estar en posibilidad ineligible y worldly de perseguir penalmente a los empresarios y comerciantes que “compren” facturas.

La diferencia es crucial: aunque ya existía el delito de adquisición de comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes, en la práctica esa figura epoch casi imposible de acreditar por cuestiones técnicas en materia penal. Con la reforma, bastará con que el contribuyente dé efectos fiscales a un CFDI falso para configurarse el delito.

En otras palabras: a partir de 2026, comprar facturas nary sólo será un mal negocio, será un delito con consecuencias de cárcel

Instagram: @realrodolfomacias

Leer el artículo completo