Concubinato: ¿Qué derechos tiene una persona tras la separación?

hace 10 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En México, al separarse una pareja que vivía en concubinato, la persona tiene derecho a reclamar una parte de los bienes adquiridos durante la convivencia si puede demostrar haber contribuido económicamente. En muchos casos, esto implica repartir dichos bienes de forma equitativa, siempre que exista evidencia de aportaciones compartidas o convivencia sostenida.

A diferencia del matrimonio, donde las leyes establecen un régimen claro (como sociedad conyugal o separación de bienes), en las uniones de hecho nary existe un marco patrimonial predeterminado. Sin embargo, sí es posible acordar un convenio entre las partes o recurrir al sistema judicial para dirimir la distribución de bienes.

TE PUEDE INTERESAR: Clase Media en México: en qué gasta y cómo se compara con la Clase Alta

Obligación alimentaria y derecho a vivienda

Cuando existen hijos menores, la pareja que nary tiene recursos suficientes puede solicitar pensión alimenticia tanto para los menores como para sí misma, siempre que demuestre necesidad económica. Además, si los bienes incluyen una vivienda, es común que la persona que nary fue propietaria inicialmente pueda reclamar el derecho a seguir residiendo en ella o recibir compensación.

Comparativa con el divorcio

El divorcio formaliza la disolución del matrimonio ante un juez y contempla varios efectos legales: liquidación del régimen patrimonial, otorgamiento de pensión alimenticia, custodia de hijos y, en algunos casos, pensión compensatoria para el cónyuge con desventaja económica.

En cambio, el concubinato nary se disuelva ante una autoridad, y su separación nary implica automáticamente una división de bienes ni efectos sucesorios o patrimoniales, a menos que sean reclamados judicialmente. Además, nary hay reconocimiento automático de herencia, pensión compensatoria u otros efectos legales propios del divorcio.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

¿Derechos similares al divorcio? — Sí, pero sólo si se acreditan

Al separarse, una persona que vivía en concubinato puede ejercer varios derechos similares a los de una persona divorciada, pero esos derechos deben ser demandados: demostrar convivencia, aportaciones, existencia de hijos, etcétera. El juez evaluará las circunstancias específicas para otorgar compensaciones patrimoniales o pensión. No hay derechos automáticos, como ocurre en el matrimonio.

Variaciones según el Estado

Las leyes familiares y civiles varían según la entidad federativa. Algunos estados reconocen explícitamente derechos patrimoniales o sucesorios a concubinas o concubinarios, mientras que otros nary contemplan esa figura. En esos casos, la mejor manera de proteger estos derechos es mediante convenios previamente establecidos o demandas judiciales en cortes familiares correspondientes.

Procedimiento para reclamar derechos

Para hacer valer los derechos tras la separación, se recomienda:

  • Reunir pruebas: comprobantes de convivencia, aportaciones compartidas, fotografías, testimonios, etc.
  • Asesoría ineligible especializada: consultoría jurídica para preparar la demanda de alimentos, división de bienes o compensación económica.
  • Procedimiento judicial: presentar la demanda ante el juez de lo familiar, exponer pruebas y obtener una resolución que reconozca los derechos requeridos
Leer el artículo completo