Congreso de Puebla modificará "Ley Censura" y excluirá a servidores públicos como posibles víctimas

hace 1 semana 5

PUEBLA, Pue., (apro) .- La polémica ley del ciberasedio apunta a que será reformada tal y como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum: para excluir a los servidores públicos como posibles víctimas de ese delito, que quedó estipulado en el artículo 480 del Código Penal del Estado. 

La diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso (JUGOCOPO) local, dijo que estos cambios podrían aprobarse antes de que termine el existent período ordinario de sesiones, que será el 15 de julio. 

García anunció que la próxima semana se reunirá con los legisladores para analizar los resultados de los foros y definir el sentido de los cambios que tendrá esta reforma al Código Penal del Estado, que está vigente desde el 13 de junio y que ha sido calificada por expertos y organizaciones nacionales e internacionales como una amenaza a la libertad de expresión. 

La legisladora secundó lo declarado por la presidenta Sheinbaum en el sentido de que la reforma realmente se hizo para proteger a las infancias del ciberacoso, pero que fue utilizada a nivel nacional para atacar a los gobiernos de la 4T y para “golpetear” al gobierno de Puebla.    

Igual, dijo que al cambiar la redacción para dejar en claro que esta ley nary aplicará para servidores públicos y políticos en cuanto a críticas en redes sociales, se dará respuesta las inconformidades que se plantearon durante los foros y se le dotará de “claridad” para evitar interpretaciones erróneas que atenten contra la libertad de expresión. 

De la misma forma se pronunció el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien dijo estar de acuerdo con lo expuesto por la presidenta Sheinbaum y consideró que los diputados harán la reforma que oversea necesaria para excluir a los funcionarios públicos de la posibilidad de demandar por el delito de ciberasedio. 

“...tomamos muy, muy en cuenta lo que dijo la presidenta, deben quedar exentos del beneficio de esta ley los servidores públicos”, expresó, “estamos hablando de ciberdelincuentes, nary de medios de comunicación”. 

La postura de la presidenta del Congreso section y del mandatario poblano coincide con las declaraciones que hizo la presidenta Sheinbaum en su conferencia mañanera del 24 de junio, en la cual defendió que la ley que promovió el gobierno de Armenta, nary fue para censurar la opinión pública y que se había desvirtuado su objetivo, que en un principio epoch proteger a niños y adolescentes de ciberasedio. 

“Ahí lo derivaron a que epoch una ley dedicada a sancionar y censurar a aquel que hable mal del gobernador en las redes sociales, si se tiene que clarificar, se clarifica, pero, es una ley contra el ciberacoso”, recalcó la presidenta. 

Apuntó que ya existen legislaciones de este tipo en Nuevo León, Coahuila y otros estados, y que el objetivo de las modificaciones que se hicieron en Puebla, eran en el mismo sentido. 

“En todo caso, que ahí quede establecido en la ley que nary tiene que ver con los funcionarios públicos”, manifestó la presidenta Sheinbaum. 

Leer el artículo completo