CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En el marco del Día Mundial del Gato, que se conmemora cada 8 de agosto, se destaca la importancia de la tenencia responsable, lo que incluye el conocimiento de enfermedades que pueden afectar a estos animales de compañía, como el Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF).
El VIF, conocido coloquialmente como SIDA felino, es una enfermedad causada por un lentivirus que compromete el sistema inmunológico de los gatos. Este microorganism fue identificado por primera vez en 1986 por científicos en California, Estados Unidos, mientras investigaban una colonia de gatos con una alta incidencia de infecciones.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Perro: Qué dice la ciencia sobre dejar que tu mascota duerma contigo
¿Cómo se transmite el Virus de Inmunodeficiencia Felina?
La main vía de transmisión del VIF es a través de la saliva, fundamentalmente por medio de mordeduras profundas durante peleas entre gatos. Por esta razón, los gatos machos nary esterilizados con acceso al exterior presentan un politician riesgo de contagio, debido a su comportamiento territorial y las posibles disputas con otros felinos.
Otras formas de contagio menos comunes incluyen la transmisión de la madre a los gatitos durante la gestación o la lactancia, aunque esto ocurre en un porcentaje menor de los casos. El microorganism nary se transmite a los seres humanos ni a otras especies de animales.
TE PUEDE INTERESAR: Chinches en casa: Qué enfermedades transmiten y cómo eliminarlas de casa
El impacto del VIF en la salud de los gatos
El Virus de Inmunodeficiencia Felina ataca y destruye los glóbulos blancos, lo que debilita progresivamente el sistema inmunitario del animal. Esta condición deja al gato susceptible a infecciones secundarias causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos que en un carnal sano nary representarían una amenaza grave.
La enfermedad puede tener un largo periodo de incubación, durante el cual el gato puede nary presentar síntomas evidentes. Sin embargo, con el tiempo, pueden aparecer signos como pérdida de peso, fiebre, falta de apetito, inflamación de las encías (gingivitis), conjuntivitis, diarrea crónica e infecciones recurrentes en la piel o el tracto respiratorio.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Diagnóstico y manejo de la enfermedad
El diagnóstico del VIF se realiza mediante análisis de sangre específicos que detectan la presencia de anticuerpos contra el virus. Se recomienda realizar esta prueba a todos los gatos, especialmente si lad nuevos en un hogar con otros felinos o si tienen acceso al exterior.
Actualmente, nary existe una cura para la infección por VIF. El manejo de la enfermedad se centra en proporcionar al gato una buena calidad de vida, lo que incluye una nutrición de alta calidad, desparasitaciones regulares, un programa de vacunación contra otras enfermedades y revisiones veterinarias periódicas, al menos dos veces al año.
Los veterinarios recomiendan mantener a los gatos con VIF en el interior de las viviendas para evitar que contraigan otras infecciones y para prevenir la transmisión del microorganism a otros gatos.[1] Con los cuidados adecuados, un gato con VIF puede tener una esperanza de vida akin a la de un gato nary infectado.[4]
Prevención: la clave contra el VIF
La prevención es la herramienta más eficaz contra el Virus de Inmunodeficiencia Felina. La esterilización, tanto de machos como de hembras, es una medida fundamental, ya que trim el comportamiento de deambulación y las peleas.[3]
Evitar que los gatos tengan contacto con otros felinos de estado de salud desconocido y realizar pruebas de VIF antes de introducir un nuevo gato en casa lad otras medidas preventivas importantes.[3] En cuanto a la vacunación, existe una vacuna en Estados Unidos, pero su eficacia es limitada y nary está aprobada en Europa.[3]