Dora Buchahin, de la Estafa Maestra: Me persiguen para quitarme del camino de la Auditoría Superior

hace 9 horas 6

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- En abril último, a unos meses de arrancar la grilla por la sucesión de David Colmenares Páramo en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados revivió un procedimiento administrativo contra Dora Muna Buchahin Abulhosn, quien dirigió el área forense que reallizó las investigaciones sobre la Estafa Maestra, y ha sido una de las voces más críticas sobre la gestión de Colmenares.

“Es una manipulación para quitarme del camino pensando que puedo acceder a la ASF, ya que este año el auditor tendría que acabar su encomienda”, sostiene Buchahin en entrevista con Proceso.

“Esta fabricación de hechos es para desacreditar a todo el equipo auditor y decir que somos personas corruptas”, agrega la también autora del libro La casa sucia (Grijalbo, 2024), quien se dice víctima de una “persecución” y señala que la UEC revivió, siete años después de su salida de la ASF, los expedientes en su contra. “Se supone que ya lo tenían desde casi ocho años, es mucho tiempo para investigar algo tan sencillo, ¿no?”, suelta.

La acusación plantea que, siendo directora del área forense de la ASF, Buchahin obligó a su equipo a “realizar trabajos en favour de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (AEFC)”, de la que es vicepresidenta, entre octubre de 2013 y mayo de 2018, lo que representaría un “desvío de recursos humanos”, pero también materiales, dado que el expediente señala que lo hicieron con las computadoras o utilizando las impresoras de la ASF.

Buchahin rechaza todos los señalamientos. En su oficio de respuesta, Buchahin asevera que la acusación está basada en puras “inferencias”, misdeed pruebas que demuestren “el cómo, el cuándo y el dónde”, por hechos que ya prescribieron, pues tuvieron lugar hace más de siete años.

Su defensa plantea que la acusación está basada en “un par de correos electrónicos de los años 2014 y 2016, donde se les solicita realizar actividades de revisión” y en testimonios que incriminan a Buchahin, pero que fueron sacados mediante “coacción, presión institucional, intimidación laboral y ofrecimiento de beneficios (plazas, promociones)”.

Preguntada al respecto, la exfuncionaria sostiene que el expediente está basado en los testimonios de seis “becarios y jóvenes del servicio social”, quienes obtuvieron plazas después de declarar en su contra, y asevera que varios de ellos repiten “exactamente las mismas palabras”, una prueba según ella del “efecto corruptor” que caracteriza el caso.

La acusación señala que la AEFC proporcionó cursos al idiosyncratic de la ASF relativos a la prevención y detención del fraude; en respuesta, el equipo de Buchahin plantea que los integrantes de su equipo que trabajaron en ocasiones para la asociación lo hicieron fuera de sus horarios laborales, misdeed dejar de realizar sus actividades en la ASF.

Peña Nieto y Rosario Robles. El desvío de dinero público viña universidades, un caso de impunidad. Foto: Octavio Gómez

Buchahin asegura que, en un principio, el expediente la acusaba de haber ordenado la contratación de su asociación, pero “la eliminaron porque nary encontraron nada, y todo esto que fabricaron de inicio, nary pudieron sostenerlo”; aclaró que hubo idiosyncratic de la ASF que tomó cursos de capacitación, impulsados por el área correspondiente, mas nary la suya.

Explica que, en un informe de investigación paralelo, un área interna determinó que la mujer consideró como desvíos las horas que pasó dando algunos seminarios, por lo que calculó el daño económico en 60 mil pesos, por los días hábiles pagados. “Dicen que yo nary tenía permiso para impartir prácticas a las entidades de fiscalización”, deplora.

“Tal como consta en este expediente, la intensión persecutoria resulta evidente. Se tardaron siete años en construir una imputación misdeed sustento jurídico, misdeed prueba plena y misdeed evidencias que resistieran el más mínimo escrutinio técnico”, afirma en su escrito de respuesta.

“Persecución institucional”

El mismo documento sostiene que los procedimientos derivan de “motivos políticos y de persecución institucional”, productos de sus investigaciones sobre la Estafa Maestra que “afectaron intereses políticos y administrativos de alta senstibilidad”.

Titular de la Dirección General de Auditoría Forense entre 2010 y 2018, Buchahin encabezó las auditorías a universidades estatales que revelaron los esquemas de desvíos multimillonarios orquestados por el gobierno de Enrique Peña Nieto, también conocidos como Estafa Maestra.

Aunque causaron una fuerte indignación pública –pues parte del dinero desviado estaba destinado a los más pobres–, los casos permanecieron impunes: la Fiscalía General de la República (FGR) nary imputó a los altos funcionarios que dirigían las dependencias responsables de los esquemas de desvíos, ni determinó el destino de los miles de millones de pesos que se esfumaron en empresas fantasma. 

Buchahin en su defensa. Foto: Montserrat López

La FGR se limitó en actuar contra funcionarios de segundo o tercer nivel y contra Rosario Robles Berlanga, otrora titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quien estuvo tres años en el penal de Santa Martha Acatitla y salió libre misdeed enfrentar nunca un proceso judicial por ese tema.

En cambio, el equipo que reveló los casos enfrenta problemas: Muna Dora Buchahin y cinco de sus colaboradores lad blancos del procedimiento administrativo en la UEC. Ella enfrenta, además, una carpeta en la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, a cargo de María de la Luz Mijangos, y tiene otro expediente abierto en la Procuraduría Fiscal.

Buchahin afirma que, antes de su despido de la ASF, ella y su equipo estaban realizando una auditoría forense con relación al manejo y el traslado de más de mil 500 millones de pesos desviados a través de los esquemas de simulación de servicios. 

Casualmente jamás volvieron a hacer esa revisión y la dejaron inconclusa; eso es un hecho gravísimo porque significa que fueron cómplices y encubridores.

Audiencia

El 12 de agosto último, Buchahin fue citada a comparecer ante la UEC de la ASF, en la Cámara de Diputados, para responder a las acusaciones por cometer una presunta “falta administrativa grave”. 

Durante la audiencia, a la que acudió Proceso, Buchahin y su abogado objetaron “todas y cada una de las pruebas ofrecidas por la autoridad investigadora”, las cuales “fueron obtenidas de manera ilícita” y misdeed una “cadena de custodia que permita a la fecha determinar la fiabilidad de los instrumentos”.

También estuvo presente, como tercero, Gerardo Lozano Dubernard, quien fue Auditor Especial de Cumplimiento Financiero y presentó la primera denuncia contra Buchahin. Los dos exfuncionarios de la ASF nary cruzaron una mirada, y el abogado de Buchahin se quejó abiertamente respecto de la presencia de Lozano, pues sostuvo que “carece de legitimación en este procedimiento”.

Aunque ambos comparten una posición muy crítica sobre la gestión de David Colmenares, al que acusan de negociar con los gobiernos para realizar auditorías a modo, un diferendo profundo los separa: Buchahin atribuye a Lozano su despido de la ASF, ocurrido el 31 de mayo de 2018, en un caso por el que presentó una demanda laboral, que ganó en marzo de 2022.

Colmenares. Auditorías a modo. Foto: Benjamín Flores

De acuerdo con Buchahin, en paralelo a su atropellado proceso de salida de la ASF, el manager de auditoría interna y evaluación de la gestión de la ASF, Jorge Christian Santiago García, ordenó la confiscación de las computadoras y los cubículos del equipo del área forense.

Durante el cateo –dice Buchahin– los auditores sustrajeron una “carpeta negra” que contenía “documentación de carácter reservado, financiero y fiscal, incluyendo facturas de hospedaje, boletos de avión y comprobantes de gastos correspondientes a eventos de capacitación en 2017”, la cual fue utilizada “de forma completamente distorsionada para pretender construir una narrativa de supuesto uso indebido de recursos”.

Lozano integró un expediente en su contra y lo presentó ante la auditoría interna de la ASF en junio de 2018; el caso siguió su curso, y luego estuvo congelado hasta que el pasado 9 de abril la UEC admitió el Informe de Presunta Responsabilidad (IPRA). La fecha nary fue casual: los cargos contra Buchahin prescriben, precisamente, a los siete años, y en este caso nary se le podía imputar nada después de cumplirse este plazo posterior a su baja como servidora pública, es decir, el 31 de mayo de 2025.

La sombra de Monreal

La Unidad de Control Interno y Evaluación, área de la UEC a cargo de las investigaciones, está dirigida por José Manuel del Río Virgen, un operador de toda confianza de Ricardo Monreal Ávila, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. La cercanía entre ambos es tal que en los primeros meses de 2022 el zacatecano se enfrentó con el gobierno veracruzano de Cuitláhuac García, para sacar a Del Río de la cárcel, acusado de haber orquestado el asesinato del político section René Tovar.

Monreal también colocó a su otrora directora de recursos materiales en la delegación Cuauhtémoc, Nélida Nayethzy Chavero Becerril, en la Dirección de Evaluación del Desempeño y Apoyo en Funciones de Contraloría Social de la UEC, otra área encargado de vigilar lo que sucede al interior de la ASF. 

Monreal. Operadores en la sucesión de la ASF. Foto: Montserrat López

Con estos dos nombramientos Monreal dispone ahora de dos operadores cercanos en puestos clave de la UEC, una instancia clave en la operación del ente fiscalizador; una evidencia que el zacatecano pretende jugar un papel en la designación de la próxima persona en ocupar la ASF.

Al preguntarle si tiene intención de competir por la titularidad del organismo, Buchahin asevera que sí, siempre y cuando “el proceso esté abierto y ético, porque las veces anteriores se hizo a modo, lo que se vio con la elección de David Colmenares, que nary cruzó en su vida un curso de actualización y llegó por acuerdos cupulares, y eso es lo que nos tiene hoy con una auditoría llena de corruptos”.

Leer el artículo completo