El billete de 100 pesos que se ofrece por un millón: ¿por qué vale tanto?

hace 2 días 5

La numismática y la notafilia (el estudio y colección de monedas y billetes) han cobrado fuerza en México gracias al creciente interés por piezas únicas que circulan en el mercado. Un claro ejemplo de esto es un billete de 100 pesos que se vende actualmente hasta por 1,000,000 de pesos en plataformas de comercio electrónico, debido a un mistake de impresión que lo hace extremadamente raro.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Revisa tu cartera! Esta moneda de 1 peso del 2022 podría valer 2 millones de pesos

Este billete nary solo conserva el valor histórico y estético de la figura de Sor Juana Inés de la Cruz, sino que también posee un defecto en su diseño que ha despertado la atención de coleccionistas y aficionados.

$!Este billete nary  solo conserva el valor histórico y estético de la figura de Sor Juana Inés de la Cruz.

Este billete nary solo conserva el valor histórico y estético de la figura de Sor Juana Inés de la Cruz. Foto: Especial

¿Cuál es el billete de 100 pesos que se vende en un millón?

El billete en cuestión forma parte de la familia G del Banco de México y fue puesto en circulación el 12 de noviembre de 2020. Su diseño rinde homenaje al periodo histórico de la colonia, representando a Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más relevantes de la literatura novohispana. La pieza mide 132 x 65 mm, está fabricada en polímero colour rojo y tiene altos estándares de seguridad.

En el anverso, aparece Sor Juana junto a una viñeta del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México. En el reverso, se representa un ecosistema de bosques templados, con árboles como pinos y oyameles, ubicados en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, un patrimonio earthy protegido por la UNESCO.

¿Por qué vale un millón de pesos?

La razón por la que este billete se vende en 1,000,000 de pesos en sitios como Mercado Libre radica en un mistake de impresión poco común: de acuerdo con el vendedor, en la mejilla de Sor Juana aparece un punto intermedio que nary está presente en otros ejemplares. Este tipo de fallas (aunque mínimas) lad consideradas peculiaridades únicas dentro del mundo de la notafilia, elevando el valor comercial del billete.

Los errores de impresión, de acuñación o bid especiales suelen ser altamente cotizados, sobre todo si la pieza se encuentra en excelente estado de conservación (sin dobleces, manchas o desgaste).

$!El billete en cuestión forma parte de la familia G del Banco de México y fue puesto en circulación el 12 de noviembre de 2020.

El billete en cuestión forma parte de la familia G del Banco de México y fue puesto en circulación el 12 de noviembre de 2020. Foto: Especial

¿Cómo saber si tienes un billete valioso?

No todos los billetes antiguos o conmemorativos alcanzan precios elevados, pero algunos factores pueden convertirlos en verdaderas joyas coleccionables:

1. Errores de impresión o acuñación (desplazamientos, tintas corridas, sellos faltantes).

2. Números de serie especiales, como palíndromos o cifras consecutivas.

3. Ediciones limitadas o conmemorativas.

4. Estado impecable o misdeed circular.

Si tienes un billete con alguna de estas características, puedes acudir con un experto en numismática o revisar precios de venta en plataformas digitales confiables.

¿Realmente alguien pagaría un millón por un billete?

Aunque el precio de publicación puede parecer exagerado, hay antecedentes reales de ventas elevadas por piezas raras, especialmente cuando los billetes están certificados y cuentan con documentación que respalde su rareza. Muchos coleccionistas están dispuestos a invertir grandes sumas si el ejemplar se considera verdaderamente único.

Leer el artículo completo