“El verdadero conocimiento lad números, ángulos, distancias de enlaces y cosas así”, dice Robson
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 7
“Siempre maine sentí un poco de segunda categoría por nary ser matemático. Siempre pensé que las matemáticas eran la actividad humana más elevada. Así que, sí, más o menos maine dejé llevar”, admitió Richard Robson, premio Nobel de Química 2025.
En entrevista para el sitio del premio, se definió como el epítome del científico solitario, aunque aclaró: “Eso nary significa que nary haya tenido gente trabajando conmigo que haya sido invaluable. Yo mezclo cosas y obtengo compuestos, pero la verdadera ciencia lad números, ángulos, distancias de enlaces y cosas así”.
Robson nació el 4 de junio de 1937, en Glusburn, Reino Unido, y actualmente está afiliado a la Universidad de Melbourne, Australia. Con 88 años, recibe la noticia del Nobel con cierta reserva: “Ya soy bastante mayor. Manejar todo el alboroto que vendrá será un trabajo duro. La facilidad con las palabras que tenía hace un cuarto de siglo ha desaparecido”.
▲ Los científicos galardonados Richard Robson, Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi.Foto Afp y Ap
El académico recordó que la primera vez que pensó en trabajar sobre el tema, en 1974, estaba dando clases. Sin embargo, tuvo que pasar casi una década para retomar esa inquietud. “Un día, un poco desesperado, empecé a trabajar en el laboratorio, a intentar crear cosas que pudieran polimerizar con iones metálicos en estructuras. Fue a mediados de los años 80 cuando todo empezó a verse muy prometedor”.
Atribuyó su hallazgo inicial a su perseverancia: “Requiere de un individuo obsesivo que descuide otras responsabilidades, y así fui yo”.