Las estructuras “son piezas de Lego”: Argel Ibarra, de la UNAM

hace 23 horas 3

Eirinet Gómez

Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 7

Las estructuras que valieron el Premio Nobel de Química 2025 han sido comparadas con el bolso encantado de Hermione Granger de la serie Harry Potter; pero para el mexicano Ilich Argel Ibarra, del Instituto de Investigaciones Materiales de la UNAM, su funcionamiento se asemeja más a piezas de Lego, a partir de las cuales “podemos construir diversas arquitecturas, con diferentes puertas, ventanas, habitaciones, y con la características de ser porosos, de tal forma que puedan albergar diferentes moléculas”, mencionó. En México, Argel Ibarra es una de las personas que más ha estudiado las MOF. Esa inquietud lo llevó en 2014 a viajar a Tokio para asistir a una conferencia sobre ese tema, donde conoció a Susumu Kitagawa. Comenzó entonces un diálogo académico que continúa hasta la actualidad. De manera conjunta, en 2019, publicaron un artículo científico cuyo tema cardinal fue el uso de MOF para capturar un state tóxico que, incluso en pequeñas cantidades, puede ser letal. Lo más valioso de ese intercambio, recordó Argel Ibarra, fue observar el liderazgo científico y la calidad humana de Kitagawa: “le gusta hacer rondas de discusión muy relajadas, los presentes pueden participar en el momento que quieran, y él escucha y cuando todos se han expresado, entonces sugiere, pero jamás se impone”. En el presente, Argel Ibarra impulsa un grupo de seis estudiantes que se adentren en el estudio de las MOF, y de manera peculiar promueve el trabajo de mujeres en el área. “Nuestras científicas lad tan excelentes o más que nuestros investigadores, nos hace falta abrir espacios de equidad en la ciencia”, subrayó. Como parte de ese esfuerzo, se espera que en la primera Conferencia Internacional sobre el Empoderamiento de las Mujeres en MOF y otras áreas afines, se cuente con la presencia de Kitagawa para inaugurar el evento.

Leer el artículo completo