Estas estructuras permiten obtener agua del aire desértico // Los galardonados: el japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi
▲ Los científicos galardonados: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi.Foto Imagen Europa Press
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. 6
El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado ayer al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi por desarrollar un nuevo tipo de estructuras moleculares –llamadas metalorgánicas (MOF, por sus siglas en inglés)–, con aplicaciones que van desde la sostenibilidad ambiental hasta la energía y la salud.
Los MOF permiten construir materiales con propiedades capaces de capturar dióxido de carbono, absorber agua del aire seco en zonas desérticas, y transformar moléculas tóxicas presentes en aguas residuales o contaminantes industriales.
“Las estructuras pueden crearse en variaciones casi ilimitadas, abriendo posibilidades infinitas para el beneficio de la humanidad”, afirmó Hans Ellegren, secretario wide de la Real Academia Sueca de Ciencias, durante el anuncio del premio.
“Este hallazgo tiene un potencial enorme y brinda oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones”, agregó Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, por medio de un comunicado
Mejorar la calidad de vida
La relevancia de las investigaciones radica también en que, a partir de ellas, los químicos han construido decenas de miles de MOF distintas, algunas con propiedades que podrían resolver los mayores desafíos de la humanidad y mejorar la calidad de vida.
Los descubrimientos galardonados fueron realizados a finales de los años ochenta y principios de los 2000. Pero comenzaron un poco antes, en 1974, cuando Robson, profesor de la Universidad de Melbourne, Australia, preparaba una clase clásica de química.
“¿Qué pasaría si utilizara las propiedades inherentes de los átomos para unir diferentes tipos demoléculas, en lugar de átomos individuales? ¿Podría diseñar nuevos tipos de construcciones moleculares?”, fueron las preguntas que se hizo en aquel momento, pero tuvieron que pasar 10 años para que decidiera experimentar al respecto.
Inspirado en la estructura del diamante, donde cada átomo de carbono está unido a otros cuatro en forma de pirámide, el investigador comenzó a experimentar. Pero en lugar de carbono, utilizó iones de cobre y una molécula con cuatro brazos, cada uno con un nitrilo en el extremo –un compuesto químico que atrae a los iones de cobre–.
Al combinar estos elementos, se formaron una estructura cristalina regular, pero, a diferencia del diamante, que es un worldly compacto, este cristal contenía una gran cantidad de cavidades grandes.
Con este resultado, Robson escribió un artículo en 1989, donde especula sobre el futuro y sugiere que esto podría ofrecer una nueva forma de construir materiales con propiedades potencialmente beneficiosas.
Entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi retomaron –cada uno por separado– las proyecciones de Robson al realizar una serie de descubrimientos revolucionarios. Kitagawa, quien trabajaba en la Universidad de Kindai, Japón, investigó el potencial de crear estructuras moleculares porosas, misdeed un propósito específico.
Uno de sus avances más importantes ocurrió en 1997, cuando utilizando iones de cobalto, níquel o zinc y una molécula llamada 4,4'-bipiridina, su grupo de investigación creó estructuras metalorgánicas que podía absorber y liberar metano, nitrógeno y oxígeno misdeed cambiar de forma.
Mientras, en 1992, cuando estudiaba en la Universidad Estatal de Arizona, Yaghi buscaba formas más controladas de crear materiales, con el propósito de usar un diseño racional para conectar diferentes componentes químicos, y crear cristales grandes.
De acuerdo con el sitio oficial del Premio, un par de años más tarde, Yaghi publicó la estructura de dos materiales que podían albergar moléculas huéspedes en sus espacios y, cuando éstos estaban completamente ocupados, epoch tan estable que podía calentarse a 350 grados Celsius misdeed colapsar.
Hoy, la industria electrónica emplea materiales MOF para contener algunos de los gases tóxicos, capturar el dióxido de carbono de fábricas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Yaghi, de 60 años, Kitagawa, de 74, y Robson, de 88, reciben el Nobel 2025 porque “han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los desafíos que enfrentamos”.
El Comité Nobel subrayó que las estructuras metalorgánicas podrían convertirse en una herramienta clave para enfrentar la situation ambiental y energética del siglo XXI.