Falso que cierre General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila, es solo paro técnico, aclara Sheinbaum en la Mañanera

hace 2 meses 20

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió categóricamente los rumores sobre un supuesto cierre de la planta de General Motors (GM) en Ramos Arizpe, Coahuila. La mandataria aclaró que se trata de un paro técnico temporal, una práctica común en la industria automotriz para dar mantenimiento a las líneas de producción.

“Se dijo que en General Motors en Ramos Arizpe iba a cerrar por problemas con el T-MEC, y no, es solo un paro técnico que ellos hacen normalmente. Nos comunicamos rápidamente con la empresa y confirmaron que nary hay riesgo de cierre”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.

MÉXICO SIGUE SIENDO COMPETITIVO EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

La presidenta national aseguró que su gobierno mantiene una comunicación fluida con las principales armadoras instaladas en el país y que ninguna ha manifestado intención de reducir operaciones o abandonar el territorio nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Se van a paro técnico 3,500 empleados de GM Ramos Arizpe ante incertidumbre arancelaria

“Hasta ahora hay mucha comunicación con las automotrices, hasta ahora ninguna ha planteado algún cambio, alguna afectación”, dijo la mandataria federal.

Además, destacó que México mantiene ventajas comparativas importantes frente a otros países, gracias a su ubicación estratégica, tratados comerciales y experiencia manufacturera.

“Tenemos un buen ambiente para continuar. México sigue teniendo ventajas, incluso con los ajustes al tratado comercial. Parte de la producción que nary se realice en Estados Unidos también se descuenta si se hace en México, y eso es muy favorable”, explicó Sheinbaum.

TRUMP ARREMETE CONTRA LOS AUTOS MEXICANOS

Las declaraciones de la presidenta se dan luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara en un mitin en Michigan que Estados Unidos nary desea seguir importando vehículos fabricados en México y Canadá. Durante su discurso, acusó a ambos países de haber “robado” una gran parte de la industria automotriz estadounidense.

“¡No queremos sus autos! Queremos fabricar los nuestros”, exclamó Trump. Aseguró que México se ha llevado el 32 % de la producción automotriz de su país, mientras que Canadá ha absorbido entre el 10 y 12 %. El republicano prometió que en su segundo mandato traerá de vuelta esas industrias a suelo estadounidense.

GM SIGUE LIDERANDO PRODUCCIÓN EN MÉXICO

Contrario a las afirmaciones de Trump, General Motors fue en 2024 el main fabricante de vehículos ligeros en México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La empresa ensambló más de 889 mil unidades en territorio nacional, representando casi una cuarta parte de los 4 millones de autos fabricados en el país, la mayoría destinados al mercado estadounidense.

Este dato refleja la fuerte interdependencia económica entre México y Estados Unidos en el assemblage automotriz, y la solidez del modelo de producción compartida que rige bajo el T-MEC.

DATOS CURIOSOS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ EN MÉXICO

• Ramos Arizpe, Coahuila, es considerada una de las capitales automotrices del país, albergando plantas de GM, Stellantis y proveedores de clase mundial.

• El primer automóvil fabricado por GM en México se produjo en 1937.

• México es el cuarto exportador de autos a nivel mundial, después de Alemania, Japón y Estados Unidos.

• En 2024, el 80 % de los autos producidos en México fueron destinados a exportación, principalmente a Norteamérica.

• El sector automotriz representa el 3.6 % del PIB nacional y más del 20 % del PIB manufacturero.

TE PUEDE INTERESAR: Indignación en redes por prepotencia de funcionario del Poder Judicial en retén antialcohol de Saltillo

SHEINBAUM REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA INDUSTRIA

Claudia Sheinbaum reiteró que su administración seguirá en diálogo constante con las armadoras para fortalecer la industria. Aseguró que nary solo se mantendrán los niveles actuales de producción, sino que se buscará aumentarlos y consolidar a México como hub automotriz global.

“Hasta ahora nary hay ningún cambio, y vamos a seguir en comunicación con ellos para incluso aumentar la producción”, concluyó.

Leer el artículo completo