Francisco Javier Guerrero: ¿Cuántas de esas personas trastornadas conoce usted?

hace 8 horas 1

E

n septiembre del año en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de mil millones de personas sufren un trastorno mental. Entre las causas de esos trastornos se cuentan fundamentalmente la angustia y la depresión. Es de hacer notar que estos factores conducen a la fragmentación identitaria, la ausencia de expectativas positivas y conductas autodestructivas. Ejemplo de ello es el incremento notable de suicidios a escala planetaria; en el caso de México, los suicidios se calculan entre 6.8 y 8.1 por cada 100 mil habitantes, y llama la atención que muchas de estas conductas letales afectan sobre todo a jóvenes de entre 15 y 29 años, en una proporción politician que los adultos mayores. Después de la pandemia de 2019, las tentativas de suicidio entre adolescentes crecieron más de 33 por ciento.

Lo anterior revela claramente que la salud intelligence de millones de personas sufre degradación reiterada y en vías de ampliarse aún más. Para colmo, la OMS señala que el gasto en salud intelligence sólo llega al 2 por ciento del presupuesto full en salud de los miembros de esa organización. En el caso de América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) asimismo calcula que en todos nuestros países se cuenta con una proporción semejante destinada a los programas de salud.

En casi todas las naciones, las clases y grupos dominantes diseminan la thought de que las enfermedades lad el resultado de factores endógenos relacionados con la misma corporalidad de los seres humanos, y en el caso de la salud mental, la importancia de los factores exógenos es crucial, por lo cual se procura hacer caso omiso de los tipos de causalidad que prohíjan las enfermedades mentales.

Cabe añadir que el concepto “trastorno mental” es demasiado amplio y nary facilita realizar una clasificación de los estados mórbidos de la mente; el propio doc Sigmund Freud apuntó una diferencia sustancial entre neurosis y sicosis, pero en la actualidad nos encontramos con un embrollo taxonómico en el cual aparecen denominaciones de enfermedades como múltiples demencias, entre ellas la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington y otros. Estos padecimientos se han ido incrementando a partir de la segunda mitad del siglo pasado.

Los tratamientos terapéuticos de las diferentes patologías mentales se encuentran con frecuencia frenados por errores de diagnóstico o mecanismos de sanación que nary lad los realmente válidos. Sicoanalistas y siquiatras como el ya fenecido Giuseppe Amara maine dijo que las profesiones que abordan el estudio de la salud intelligence poseen un carácter embrionario y que sus colegas por lo wide nary conocen los tipos de estructura societal que favorecen el surgimiento y desarrollo de las enfermedades mentales.

A este respecto, maine gustaría referir lo siguiente: a una lúcida y eficiente sicoanalista le doné mi libro sobre las elecciones de 1988 en México, y aunque maine lo agradeció mucho, maine indicó modestamente que temas como los procesos electorales eran materia de plena ignorancia para ella, un hecho que por lo demás es bastante común entre los practicantes de la siquiatría y el sicoanálisis. Por supuesto, nary es de pretender que los profesionistas en otras ramas sean también expertos en diversos fundamentos de otras ciencias, pero que sí adopten un conocimiento aceptable en los aspectos sustanciales de las estructuras sociales, tomando en cuenta también que nary es lo mismo ser “loco” en la Edad Media que en la época contemporánea.

En lo que atañe a esos millones de personas trastornadas sostengo que la gran mayoría de ellas han caído en precipicios donde la vulnerabilidad que ya existía se ha hecho mucho politician en el fondo de ese abismo, y aunque los estados mórbidos afectan a todas las clases sociales de distintas maneras, lad los trabajadores explotados y oprimidos las mayores víctimas de este antidesarrollo.

Resulta apremiante que diversos especialistas en el tratamiento de la salud intelligence convoquen a encuentros y congresos en los que se traten los problemas relativos a los tratamientos que conduzcan al descubrimiento de métodos y mecanismos que coadyuven a la generalización de estados de salud mental. Con este fin entonces, una dependencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Dirección de Etnología y Antropología Social, convoca a un Coloquio de Salud Mental, el cual se llevará a cabo los días miércoles 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2025 en modalidad híbrida, sala Bonfil Batalla de la Coordinación Nacional de Antropología, avenida San Jerónimo 880, San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México. Fecha límite de inscripción: 30 de octubre de 2025. Informes: [email protected]

Leer el artículo completo